Marta Cortizas, sumiller de El Celler de Can Roca: “El vino es geografía, historia, climas, suelos” | EL PAÍS Semanal

¿Puede el vino ser arte? Para Marta Cortizas, la respuesta es un sí rotundo. La última ganadora del Campeonato de España de Sumilleres siempre pensó que se dedicaría a la música, la danza o la interpretación. La misma sensibilidad que la llevó a estudiar Bellas Artes le permite moverse ahora con resolución en un mundo de aromas y sabores, improvisar con naturalidad en la atmósfera estresante de una competición de vinos o deslizarse como una bailarina por la sala del triestrellado El Celler de Can Roca de Girona, donde trabaja como sumiller.

Esta gallega nacida en A Coruña en 1992 tiene una capacidad poco común para impregnarse de todo lo que la rodea. Alegre y energética, se declara cercana para lo bueno y para lo malo: “Lo absorbo todo como una esponja; tengo la empatía amplificada”, dice.

Los fines de semana de su infancia discurrieron entre la aldea materna del concello de Monfero, en el parque natural de Fragas do Eume, “una zona de montaña tranquila”, y la paterna en Villarmayor, “más abierta por la cercanía al mar”. Cree que esa mezcla de espacios fue esencial para conformar sus percepciones sensoriales.

El resto llegaría con su pareja, el cocinero Javi Alonso, curtido en fogones de Pontevedra como Casa Solla u O Eirado da Leña. Ella estuvo varios años en la sala de Casa Solla, ya que compatibilizó sus másteres de arte y diseño de moda con el trabajo en hostelería y en tiendas de moda.

“No hay ningún ingrediente que no me guste. Siempre he tenido la parte sensorial muy desarrollada. Podía decir con bastante facilidad lo que le faltaba a un plato, o lo que le iría bien. Javi me dijo que tenía algo especial para los vinos y me animó a estudiar”, recuerda. En el curso de sumilleres del Ingavi (Instituto Galego do Viño) se sintió como pez en el agua. “Desde el primer día vi que esto era para mí. Me encanta estudiar y el vino es geografía, historia, climas, suelos, variedades de uva”. Fue la primera de la promoción de 2021 y su entorno no paró hasta conseguir que hiciera prácticas en El Celler de Can Roca.

Marta Cortizas, en la bodega de El Celler de Can Roca, el restaurante de los hermanos Roca en Girona, con una de las mejores cartas de vino del mundo.

Además de uno de los restaurantes más reconocidos de España y del mundo, El Celler es un templo del vino gracias al trabajo de Josep Roca, Pitu, quien vela por la parte líquida del negocio en una entente casi perfecta con sus hermanos Joan, en la cocina, y Jordi (repostería). En su tercer mes de prácticas, Cortizas ya sentía que estaba aprendiendo más que nunca y que no quería irse de allí. Se quedó en la familia. Desde entonces, su trayectoria ha sido meteórica. En 2023 debutó en el Campeonato de Sumilleres de Cataluña y quedó tercera. En su segunda participación, en 2024, ganó el concurso y en marzo de este año en Madrid se alzó con el título nacional. “Nunca pensé en presentarme a un concurso; solo me veía competitiva y exigente hacia mí misma, pero Josep me convenció de que era una buena manera de seguir estudiando y preparándome”, reflexiona.

Ahora quiere más. “La próxima vez que me cuenten que hay un campeonato internacional quiero ir a ver qué pasa y conocer a toda esa gente fantástica de tantos lugares que participa. Quiero sentir eso”, afirma entusiasmada.

Este reportaje forma parte del Especial Gastro elaborado por ‘El País Semanal’ y EL PAÍS Gastro que se publica el 8 de junio.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Revisión sobre Eurogrand com, de pop por dicho replica aquí línea leer el crónica casino 2025

Lun Jun 9 , 2025
Comparte en tus redes sociales Content Análisis Eurogrand: Opinión espontánea sobre Eurogrand casino ¿Puedes Ganar dinero con Tragamonedas Vano? ¿Qué son los Casinos Carente Depósito? Unibet es una parentela de apuestas. Reseñas, revisión El casino Euro Grand utiliza nuestro software Playtech de casino online lo cual es cualquier puntazo en […]

Puede que te guste