Más allá del feminismo blanco: cinco relatos de mujeres desde el Sur Global | Planeta Futuro

¿Qué significa ser feminista en Malí, Bangladés, México, Afganistán o cuando eres una persona migrante? ¿Tiene sentido hablar de luchas feministas cuando las preocupaciones son salvar la vida, proteger a tus hijas, buscar un lugar seguro donde dormir o pagar el alquiler a fin de mes? ¿Cómo conquistan espacios las mujeres en países donde son invisibilizadas y discriminadas hasta puntos difíciles de imaginar en sus propias casas, en la sociedad y en las leyes? Este 8 de marzo en Planeta Futuro queremos que resuenen las voces de varias mujeres del Sur Global, cuyas prioridades y urgencias nos hacen cuestionarnos y reflexionar.

Hemos pedido a Evangelina, Edith, Fariba, Fatimata y Rehana que cuenten en un vídeo corto qué es para ellas el feminismo, qué riesgos entraña defenderlo, qué desigualdades les duelen y afectan especialmente y qué cambios ha habido en sus luchas en los últimos años.

Fariba Quraishi, jueza (Afganistán)

Si una chica no puede ir al colegio, ¿cómo podemos hablar de feminismo?

Fatimata Touré, directora de la ONG Greffa (Malí)

“En Malí se piensa que la mujer debe estar confinada a su función reproductiva”

Edith Espínola, portavoz de la Organización Servicio Doméstico Activo (Paraguay)

“Para mí ser feminista es ser antirracista”

Rehana Parvin, directora de colegio (Bangladés)

Por muy cualificadas que estén las niñas, la sociedad siempre cuestiona su capacidad

Evangelina Contreras, madre buscadora (México)

Las mujeres tomamos la iniciativa de buscar a nuestros hijos desaparecidos

CRÉDITOS

Coordinación y producción: Ana Carbajosa, Silvia Laboreo, M. Fernanda Lattuada, Beatriz Lecumberri, Ana Puentes y Patricia R. Blanco.

Edición de vídeo: Paula Casado.

Desarrollo: Carlos Muñoz.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

El 8M en un orden mundial transaccional, ‘à la Trump’ | Opinión

Sáb Mar 8 , 2025
Comparte en tus redes sociales De Trump dice todo el mundo que es transaccional, un negociante metido en política. ¿Qué implica eso para los derechos de las mujeres y la igualdad de género? ¿Qué implica para nuestras democracias? Reconozco que tengo curiosidad por escuchar la narrativa trumpista y de la […]
EL PAÍS

Puede que te guste