Mercado laboral en 2025: más tecnológico y humano
El progreso tecnológico ha sido, sin lugar a dudas, el tema estrella del 2024. Un año que cerramos con avances destacados que, de forma discreta, impulsaron mejoras en varias áreas del conocimiento, desde la captura de cohetes espaciales cuando caen de vuelta a la Tierra hasta computadoras cuánticas capaces de resolver en minutos problemas matemáticos que tomarían septillones de años con un ordenador convencional. Logros cruciales que, sin ser disruptivos, como lo fue ChatGPT en su momento, nos acercan al futuro sin prisa, pero sin pausa. En el ámbito laboral, 2024 fue testigo de cómo la IA generativa dejó de ser una promesa para continuar evolucionando desde su impacto inicial. Ya no se limita a crear contenido o resolver problemas, ahora comienza a comprender lenguajes complejos, como el ADN, lo que promete aplicaciones en sectores como la biotecnología y la optimización de procesos industriales, así como determinados cambios en el mercado laboral en 2025.
A su vez, los liderazgos emergentes y las transformaciones en las dinámicas organizacionales se alinearon con un enfoque más humano: la flexibilidad laboral se convirtió en una exigencia más que en un beneficio, mientras que las empresas comenzaron a reconocer la importancia del bienestar emocional de sus empleados. Estas mejoras sutiles han preparado el terreno para que 2025 se convierta en un año de consolidación tecnológica y humana en el entorno profesional ¿Cómo se proyecta este año que acaba de arrancar a partir de estas bases? Según el análisis realizado por LinkedIn sobre las 15 grandes tendencias que definirán el 2025, la inteligencia artificial, el ascenso de nuevos líderes generacionales y la personalización de los beneficios laborales serán tres aspectos clave que transformarán nuestra manera de trabajar.
“En 2025, la conexión humana será más valiosa que nunca, incluso en un panorama marcado por el auge de la IA y otras herramientas tecnológicas”, confirma Virginia Collera, responsable de LinkedIn Noticias España, quien resalta la importancia de equilibrar innovación y autenticidad, dos valores que se situarán en el centro de las estrategias empresariales.
1. La IA deja de ser futurista y se consolida como esencial
En 2024, las empresas comenzaron a adoptar la inteligencia artificial no solo como una herramienta innovadora, sino como una solución práctica para optimizar tareas. Desde la automatización de procesos administrativos hasta el análisis de grandes volúmenes de datos, la IA permitió a las compañías ganar eficiencia y tomar decisiones basadas en información más precisa.
En 2025, esta tendencia evolucionará aún más: en un futuro cercano, los asistentes digitales basados en IA realizarán tareas como responder correos, gestionar reuniones y apoyar negociaciones, lo que facilitará a los profesionales dedicar más tiempo a labores que exigen creatividad y pensamiento crítico. “Con el tiempo, los asistentes digitales basados en IA se personalizarán por completo, evolucionando hacia ‘gemelos digitales’ equipados con nuestro historial laboral y conocimiento institucional. Esto cambiará nuestra forma de trabajar: nos permitirá priorizar las tareas creativas y estratégicas que realmente requieren un toque humano y un tiempo de concentración y reflexión”, analiza Eric S. Yuan, CEO de Zoom, la que es una de las 15 Big Ideas de LinkedIn.