Masaje drenante en la cara para prevenir el envejecimiento
Puedes usar la mejor crema del mundo, que si no la aplicas con movimientos correctos (y un poco de tiempo y cariño) los resultados nunca serán iguales. Los masajes son una de las mejores alternativas que existen para prevenir el envejecimiento –ya nos lo explicó la doctora Patricia Ogilvie, los movimientos de tensión y torsión ponen al fibroblasto a trabajar y estimulan el colágeno–. Hay unas cuantas posibilidades de masaje, pero uno de los mejores gestos que podemos regalarnos al final del día es uno drenante a la hora de aplicar el sérum o la crema que usemos normalmente. Es cierto que masajes hay muchos, pero esa sabiduría es mejor dejársela a las expertas en los centros de belleza. En casa, basta con tener en cuenta ciertas recomendaciones y prestar atención al proceso para conseguir buenos resultados. Nos lo explica María José Rioja, experta en belleza de Clarins: “El drenaje linfático elimina toxinas y líquidos que se acumulan en nuestro organismo, previene la hinchazón para mantener la firmeza del contorno del rostro, mejora el sistema inmune, reduce ojeras, es un reafirmante natural y mejora la elasticidad de la piel. Relaja la musculatura y el rostro se ve más descansado”. Por todo ello recopilamos las mejores recomendaciones para hacerlo en casa.
#1. Siempre, de dentro hacia fuera
Es la regla número uno porque, tal y como apunta Rioja, las linfas son las que se encargan de filtrar las toxinas del organismo y hacerlo en esta dirección (siempre en dirección al corazón) ayuda a drenar esos residuos a través de la sangre. En el rostro la experta de Clarins recomienda hacer el masaje siempre desde el centro y hacia fuera en dirección a los ganglios que se encuentran en zona de mandíbula y barbilla, detrás de los oídos, en la zona occipital y en la parte posterior de la cabeza. De hecho, el icónico Double Serum ahora reformulado, se recomienda aplicar con presión drenante tres veces en las mejillas, tres veces en la frente y tres veces en cada lado del cuello, por ser puntos clave para el drenaje.
#2. En el cuello, los movimientos hacia abajo (y no hacia arriba)
Tal y como explican desde La Prairie, aunque en el cuello la inercia sería hacer movimientos ascendentes y alisantes para prevenir la papada, si lo que queremos es drenar los movimientos tienen que ser hacia abajo, hacia el corazón, trabajando desde debajo de la línea de la mandíbula y hacia la clavícula.
#3. Y en el contorno de ojos….
Sheila Álvarez, experta en tratamiento y piel de Yves Rocher, recuerda que en el contorno de ojos los movimientos deben ser de tecleo y ligero alisado, pero también siempre hacia fuera del rostro. De hecho, hace dos apuntes más en esta zona: aplicar poca cantidad de producto (el equivalente a una lenteja) y, si se tiene tiempo, poner un paño o toalla fría (se puede mojar previamente en agua) para mejorar la circulación y aliviar la hinchazón.
#4. El truco de los pinceles
He aquí otra recomendación nivel avanzado: usar pinceles para hacer el masaje durante la aplicación de las cremas. Así lo hacen durante algunos protocolos de Beldon Beauty en los que los pinceles inducen a una sensación de bienestar y relajación que, tal y como explica Alejandra Castro, coordinadora de esteticistas del centro, “alarga los telómeros y la vida de las células luchando contra el envejecimiento prematuro”. En casa se puede replicar (en parte) con ciertos gestos que pueden ayudar a beneficianos de ese bienestar que alarga la vida de las células. Se trata de aplicar las cremas con pincel y masaje en movimientos ascendentes y circulares empezando desde el centro del rostro hacia fuera. “Esto ayuda a drenar toxinas y a reducir la hinchazón, mientras que al mismo tiempo se estimula la circulación sanguínea. Al hacerlo, debes prestar especial atención a la presión que aplicas: debe ser suave para evitar irritaciones. Y es importante que siempre sigas la dirección natural del drenaje linfático para obtener los máximos beneficios”, explica la experta, que insiste en que también ayuda a relajar músculos faciales y a mejorar la absorción de los activos de las cremas. A la hora de elegir un tipo de pincel aconseja que sean cerdas naturales o sintéticas muy suaves.