Masashi Kishimoto defiende uno de los aspectos más controvertidos de ‘Naruto’, aunque es imprescindible para entender su manga: «Cambiamos al crecer»


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Por mucho que pasen los años, ‘Naruto‘ sigue vivita y coleando y Masashi Kishimoto incluso ha seguido expandiendo su mundo de ninjas con la secuela ‘Boruto‘. ‘Naruto‘ ha sido de uno de esos manganimes que han hecho historia, pero sin embargo hay una cosa que los fans parecen no querer perdonar: la redención de los villanos.

Hoy por ti, mañana por mí

Ya es un poco meme el hecho de que Naruto termine convenciendo a casi todos sus antagonistas para pensarse eso de ser malo y cambiar de bando. De una manera u otra, Naruto termina redimiendo a sus villanos, pero es que una de las grandes filosofías que Kishimoto quería transmitir en su obra es que realmente nadie es malo del todo.

Según explicó Kishimoto en una entrevista a la web oficial de ‘Naruto’, para él los seres humanos nacían siendo buenos. Pero la falta de maestros que los encauzasen por el buen camino, o incluso las circunstancias de sus vidas, les llevaba a que terminasen perdiéndose por el camino. Y por eso Naruto es la persona que consigue devolverles la esperanza y traerles de nuevo al lado del bien.

«Fundamentalmente, quiero creer que todas las personas nacen siendo buenas. Y las circunstancias de su entorno les llevan por mal camino. Cambiamos al crecer», dijo Kishimoto. «Lo importante es que los niños tengan adultos y mentores a su alrededor que les guíen. Y dependiendo de cómo se les guíe, pueden ir por el camino del bien o del mal».

Naruto Y Jiraiya
Naruto Y Jiraiya

«Pero incluso si van por un camino obviamente malvado, ¿puede alguien volverse enteramente malvado?», reflexionó el mangaka. «Quizás no. Al final, definir lo que es el bien y lo que es el mal siempre es complicado, pero creo que los mentores y las relaciones entre profesores y estudiantes son importantes. En ‘Naruto’ hay docenas de relaciones de mentores y alumnos, que incluyen personajes como Jiraiya, Kakashi o incluso Orochimaru. ¿Son estas relaciones intrínsicamente buenas o malas? Dejo a los lectores que lo decidan».

Y es que, como apunta Kishimoto, las relaciones entre estudiantes y maestros son una de las piezas clave de todo ‘Naruto’. Y que, de nuevo, demuestran lo importantes que son para el crecimiento y la trayectoria de sus personajes. El propio Naruto tendría potencial para haber sido un gran villano, pero gracias a la dirección y los consejos de sus maestros se convierte en el ninja que conocemos.

En Espinof | Las mejores películas de animación de todos los tiempos

En Espinof | No se odian, pero no se han hablado en 20 años. Estos dos personajes son imprescindibles en ‘Naruto’ pero apenas intercambian una palabra en el anime

Ver fuente

Entrada siguiente

Itziar Miranda: “Un periodista me preguntó cómo había llegado tan lejos sin ser guapa. Esa pregunta no se la hacen a Javier Gutiérrez” | Televisión

Dom Ago 10 , 2025
Comparte en tus redes sociales Se nota que Itziar Miranda (Zaragoza, 46 años) disfruta presentando La pirámide, el nuevo concurso diario de las tardes de La 1. En los parones de la grabación, en los platós de la sede de Globomedia en Madrid, comenta con los participantes, los anima, les […]
EL PAÍS

Puede que te guste