Me han dado la baja laboral y no sé qué debo decirle a mi empresa

Baja laboral: ¿cómo comunicarla?

Hace poco una amiga cercana tuvo que pedir una baja. En su caso, el famoso síndrome del trabajador quemado había hecho mella en su autoestima y empezaba a pasarle factura a nivel físico. A regañadientes acudió a su médico de cabecera a explicarle esa ristra de síntomas que a menudo ninguneamos, y para su sorpresa, le dio una baja laboral por estrés. Lo primero que sintió fue culpa que, combinada con el desconocimiento de cómo manejar este tipo de situaciones, dio lugar a más estrés.

Este no es un caso puntual. Como confirma la psicóloga Olga Albaladejo, en casos de bajas por salud mental la culpa suele ser una constante: “nos parece más legítimo cogerla por una gripe que por ansiedad o depresión”. Explica que ese estigma hace que muchas personas se angustien pensando en ‘qué deben contar’ en la empresa. Desde el punto de vista psicológico, su recomendación es no entrar en detalles que sobreexponen, pero tampoco es necesario ocultarse. “Basta con explicar que atraviesas un proceso de salud que requiere reposo y cuidados, igual que harías con una enfermedad física. Transmitir serenidad en el mensaje ayuda a rebajar la ansiedad, y es clave recordar que hablamos de un derecho laboral, no de un favor”.

Beatriz Gómez Marín, orientadora laboral y consultora de recursos humanos, nos da las pautas de cómo actuar desde el punto de vista administrativo. “Lo único que debemos comunicar al departamento de Recursos Humanos al iniciar una baja laboral, es su existencia y la duración estimada, según el parte médico”, y añade que hoy en día la Seguridad Social informa directamente a la empresa, aunque recomienda que, en la medida de lo posible, avisemos a nuestros responsables. Eso sí, advierte que el motivo concreto forma parte de nuestra privacidad. “De hecho, los informes médicos están protegidos y ni siquiera el departamento de Recursos Humanos tiene acceso al diagnóstico o al tratamiento. Ni al nombre del profesional que lo emite. Y si lo preguntara, el trabajador está en su derecho de negarse”. Nos recuerda que la empresa gestiona la ausencia, no la enfermedad.

Estoy de baja y no sé cómo gestionarla

Lo cierto es que tanto el vínculo que tengamos con la empresa, como el motivo de la baja, son determinantes a la hora de gestionarla. Gómez apunta que en casos de bajas relacionadas con la salud mental, si se trata de un entorno de confianza y apoyo, ser honesto puede abrir conversaciones necesarias sobre bienestar y límites. Pero si la organización aún no tiene esa sensibilidad, lo mejor es mantener la discreción y protegerse emocionalmente.

Por otro lado, las enfermedades largas suelen plantear aún más dudas. “El impacto emocional, físico y social es profundo, y la persona no solo teme por su salud, sino también por su puesto de trabajo y por cómo reaccionará su entorno laboral”, subraya la psicóloga Olga Albaladejo. Reconoce que en este punto es fundamental una comunicación clara con la empresa, sin necesidad de dar todos los detalles médicos, pero sí expresando que habrá un proceso prolongado y que necesitará comprensión y flexibilidad. “Cuando se aborda con naturalidad y respeto, reduce el aislamiento y genera un entorno más humano de apoyo mutuo”.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Platoon Insane Position Opinion Progressive Slot gambling king of the jungle slot enterprise Zodiac away from iSoftBet

Mié Oct 22 , 2025
Comparte en tus redes sociales Posts Platoon crazy modern gambling enterprise Online Roulette Casino Sites to quit – king of the jungle slot Platoon Nuts On the web Position: Jackpot Symbol ‍♀️ Faqs From the Casinos In the Mexico Responsible Gaming Utilizing discover here the new punctual metropolitan areas and […]

Puede que te guste