“Mi novio es mi mejor amigo”: ¿realmente necesitamos que lo sea?

Deslizo hacia abajo por el feed de Instagram y me encuentro con fotos de parejas idílicas desde un punto de vista normativo y por supuesto heterosexuales junto a textos que parecen clónicos: “Me he casado con mi mejor amigo”. “Llevo con mi mejor amigo diez años”. Pienso: ¿Salgo con mi mejor amigo? ¿Qué diferencia hay entre un amigo y un novio? Para la psicóloga Bárbara Tovar, es deseable que en una relación sexoafectiva haya amistad, mientras que entre dos amigos no se necesita deseo. Esa es, para la experta la diferencia de partida. Y Juncal Martínez, sexóloga del Centro Borobil coincide en esta aproximación. “La diferencia entre un mejor amigo y un novio o una mejor amiga y una novia aparece en ese anhelo del otro que pasa también por el cuerpo, por la sexualidad, por el beso, por el encuentro erótico”.

A pesar de su importancia, parece que la forma preferida tanto en jóvenes como en adultos a la hora de iniciar una relación que implique un vínculo sexoafectivo —sea este del tipo que sea— es a través de la amistad, aunque nos hayan contado justo lo contrario. “La ciencia afirma que existen dos formas de iniciación”, adelanta Tovar. “La primera comienza con una amistad: se produce una sintonía psicológica, una fuerte experiencia de comprensión y de calidez en el vínculo, que fortalece un apego que finalmente se transforma en un romance. Y otra que arranca con la atracción física y que lleva al deseo de intimar. Esta, poco a poco puede llegar a transformarse en una relación sexoafectiva”, continúa la psicóloga.

Y aunque este último modelo no siempre se transforma —no tiene por qué hacerlo— y a veces deja de lado ese dejarse afectar por el otro —que también debería estar presente en un vínculo estrictamente sexual—; de alguna manera creemos que es el habitual y en cierto modo el más deseable; el que le da carta de realidad a nuestra relación. ¿Pero por qué ocurre esto? La psicóloga sitúa el origen de esta percepción en los relatos que hemos consumido a través de la literatura, las películas o las series. Un relato, en definitiva, que se ha perpetuado a través de una narrativa generalizada, también desde la institución. “Así se crea un cliché cultural occidental que está especialmente presente en nuestra percepción colectiva”, apunta Tovar.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

"THE TRAVELER", LA PELÍCULA FRUSTRADA DE BOWIE CON FLO & EDDIE

Mié Jul 17 , 2024
Comparte en tus redes sociales Escucha David Bowie en Amazon Music Unlimited (ad) En 1978, David Bowie fue entrevistado por dos de los bichos raros más renombrados de la industria de la música, Mark Volman y Howard Kaylan, aka Flo & Eddie, que diez años antes habían tenido el tremendo […]

Puede que te guste