En cuanto a cuántas sesiones son necesarias y cuánto duran, Anabel Gornés nos cuenta el proceso. “La primera sesión dura aproximadamente hora y media”, explica la experta. “Son necesarias dos sesiones con una separación entre ellas de mínimo un mes y máximo dos meses. Después de esto el mantenimiento será una vez al año.” Las sesiones de tratamiento y cuidado del microblading anuales pasarán a durar aproximadamente una hora.
Recomendaciones y cuidados del microblading
Quizá la desventaja que presenta el microblading (si se puede llamar así) sea que requiere cierto cuidado para mantenerlo, pero es algo habitual en prácticamente cualquier tipo de tratamiento. “Para tener unas cejas perfectas, hay que seguir un mantenimiento correcto y no dejar de acudir a las sesiones durante periodos muy largos”, cuenta Gornés. “Realmente en el microblading el mantenimiento es anual.”
El microblading es apto para todo tipo de pieles. Sin embargo, la experta en esta técnica incide en que con las pieles grasas hay que llevar a cabo un cuidado extra. “Requieren un trabajo con más espacios entre cada uno de los pelos para que no se pierda tanto la definición y por ese tipo de piel, las grasas requieren un mayor mantenimiento”, asegura la experta.
“Como cualquier tatuaje, en los días posteriores se genera una costra con la que hay que ser cuidadosa, evitar el maquillaje, lavar con cuidado el rostro y estar atento de no aplicar cremas», comenta Sheyla Malo, de de Benefit España. “Es una herida y la costra tiene que caerse de manera natural”. Anabel Gornés sobre este cuidado posterior recomienda evitar aplicar sobre las cejas ciertos productos de nuestra rutina: “Nada de cremas de noche, ni de día, tampoco sérums de contornos de ojos y mucho menos retinoles”, destaca. “Debemos mantener esa zona neutra porque hemos introducido en la epidermis un pigmento y debemos cuidarlo.”
“Después de la primera sesión, cuando la costra haya desaparecido, es necesario repasar y repetir la operación cuando las cejas vayan cambiando de tonalidad”, explica Sheyla. Por otro lado, Mónica Ceño incide en que «no debe darles el sol durante al menos 2 semanas y es necesario hidratarlas a diario hasta el retoque siguiente, que siempre es necesario”.
¿Cuál es el mejor momento para hacerse un microblading?
No existe una época perfecta para realizarse este tratamiento. El microblading es apto para todas las épocas del año. Al igual que con el cuidado de la piel de la exposición solar durante el verano (y durante todo el año), para esta técnica también tenemos que tener en cuenta unos cuidados extra para protegerla durante la época veraniega. Aún así, los expertos inciden en que la protección solar hay que tenerla en cuenta siempre, independientemente de la época del año y del calor que haga. “Las cejas con microblading hay que cuidarlas siempre. Esa es mi recomendación. Utilizar fotoprotección específica todo el año, no solo en verano. Cuando estamos de vacaciones, lo ideal es reaplicarla de la misma manera que reaplicamos el protector solar en la cara”, recomienda Gornés.
Productos para el cuidado del microblading
Lo importante de proteger el microblading de la exposición solar es hacerlo con productos específicos para este tratamiento. “Al utilizar un solar específico para pigmento mantenemos mucho más protegidas las cejas. De no hacerlo así, pueden decolorarse rápidamente porque los pigmentos son fotosensibles”, señala la experta en microblading. “Un producto así ayudará a que la durabilidad sea potenciada, pero, sobre todo, a que el pigmento se mantenga vibrante y bonito aunque vaya bajando su intensidad con el paso de los meses”, añade. Guarda como un tesoro y utiliza según prescripción el que te recomienden en el centro donde te realices el tratamiento.
¿Cuánto cuesta el microblading?
“El valor de un tratamiento de microblading suele oscilar entre los 500 y los 900 euros. Esto, como en todos los servicios, dependerá del valor que el profesional asigne a su trabajo y método”, cuenta la experta.
Diferencia entre microblading y micropigmentación
“El microblading es una técnica de maquillaje semipermanente. Se realiza mediante una pluma inductora llamada Tébori; con ella, empezamos a dibujar con pigmento pelitos en las cejas para reconstruirlas, poblarlas o definirlas más. En cuanto a la micropigmentación, también es una técnica de maquillaje semipermanente que se realiza con pigmentos específicos, y en ella interviene una máquina llamada dermógrafo” comienza explicando Gornés, y prosigue: “Las principales diferencias son que el microblading es una técnica completamente manual, y en la micropigmentación se realiza con un gadget específico para cejas. Otra diferencia radica en los resultados que se quieran obtener: si deseamos naturalidad, la técnica ideal es el microblading, y si deseamos un efecto más ‘tipo maquillaje’ lo mejor es la micropigmentación”, concluye.