Al hablar de maquillaje semipermanente de cejas, los términos microblading y microshading surgen rápidamente. Sin embargo, pocas saben lo que significan realmente, y a menudo confunden técnicas y resultados. Te explicamos la diferencia.
Similitudes entre microblading y microshading
Ambas técnicas forman parte de la misma familia: la del maquillaje semipermanente, una técnica de belleza cuyo objetivo es aplicar material en el rostro de forma más duradera. El maquillaje semipermanente puede permanecer visible entre 1 y 24 meses, según la técnica utilizada. Es una forma estupenda de agilizar tu rutina de belleza diaria, pues ya no tienes que aplicarte los mismos productos de cejas cada mañana. Con el microblading y el microshading, las cejas quedan corregidas y armónicas. En cuanto a la técnica, en ambas se introduce una aguja bajo la piel para depositar un pigmento coloreado y rediseñar la línea de las cejas. La diferencia radica en la forma de trazar esa línea.
La diferencia entre microblading y microshading
Aunque tienen el mismo origen, estas dos técnicas no se llaman igual por una buena razón. El microblading ofrece un efecto pelo a pelo tan preciso e incisivo como una cuchilla. La técnica consiste en trazar manualmente finas líneas con un estilete provisto de pequeñas agujas, para imitar el aspecto del pelo natural. El pigmento se introduce en la superficie de la piel, en la epidermis, a través de incisiones muy finas. El resultado es un aspecto muy realista, como si se hubiera añadido pelo de verdad. Por ello, se recomienda especialmente a las personas con cejas poco pobladas o que desean rellenar huecos, manteniendo un aspecto muy natural y discreto.
El microshading, en cambio, ofrece un efecto más maquillado y difuminado, como una sombra. Esta técnica utiliza un lápiz óptico para depositar pigmentos en forma de pequeños puntos, creando un efecto de sombreado. Se obtiene así un resultado más suave y empolvado, similar al que se obtiene con el maquillaje (lápiz o polvo para cejas). El microblading está especialmente indicado para pieles sensibles o grasas, y para quienes buscan un look de maquillaje permanente. Entre el realismo del microblading y la definición del microshading, sólo tiene que elegir, teniendo en cuenta que los resultados duran de media entre seis meses y un año, según el tipo de piel.
Este artículo se publicó originalmente en Vogue.fr. Traducción y adaptación: Carmen Cocina.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter para recibir todas las novedades en moda, belleza y estilo de vida.