Miedo a volar, cómo superarlo con los consejos de un experto y una teoría para recordar en caso de turbulencias

Miedo a volar: un sentimiento que experimentan muchas personas, sobre todo en vísperas de vacaciones. Tanto si sientes ansiedad antes de subir al avión como a bordo durante las turbulencias, he aquí los consejos de una psicóloga para calmar la mente y el cuerpo

El vídeo titulado Consejos sobre el miedo a volar publicado en 2022 en Tik Tok por la influencer Anna Paul tiene casi cuarenta millones de visitas. Una cifra significativa que sugiere lo extendida que estála aerofobia, término utilizado en psicología para describir precisamente el miedo a viajar en avión. En el clip, de un minuto de duración, la chica ilustra lo que en las redes sociales se ha bautizado como La teoría de la gelatina.

TikTok content

This content can also be viewed on the site it originates from.

La teoría de la gelatina puede ayudar a superar el miedo a las turbulencias en un avión

La chica, que dice haber recibido el consejo de una amiga cuyo novio es piloto, muestra un recipiente de gelatina en el que introduce una bola de papel que representa el avión suspendido en el cielo. «En presencia de turbulencias –explica haciendo vibrar la gelatina con los dedos–, el avión vibra, pero la presión del aire sobre toda su superficie lo mantiene en vuelo. Así que si la cabina empieza a sacudirse, no tengas miedo e imagina que estás suspendido en la gelatina: no corres peligro de caerte». Es una aportación divertida, pero que nos permite racionalizar la ansiedad que sentimos. Y quizás superarla.

TikTok content

This content can also be viewed on the site it originates from.

Otra creadora de contenidos explica que, antes de coger un vuelo, se recuerda a sí misma que si no fuera 100% seguro, el avión no podría despegar, y mucho menos llevar personal a bordo. Sin embargo, hay muchas cosas que podemos hacer tanto antes de embarcar como durante el viaje para superar o aliviar el miedo, como explica la Dra. Valeria Fiorenza Perris, psicoterapeuta y directora clínica del servicio de psicología online Unobravo.

¿Por qué tenemos miedo a volar?

«El miedo a volar suele deberse a una falta de familiaridad con los aviones en comparación con otros medios de transporte más tradicionales. En la mayoría de los casos, esta desconfianza inicial desaparece o se atenúa con la experiencia y la costumbre. Sin embargo, si la sensación de miedo persiste, y alcanza un nivel elevado, hasta el punto de provocar fuertes estados de ansiedad antes o durante el vuelo, se puede hablar de fobia. Como ocurre con otras fobias, lo que desencadena la alarma no es el objeto del miedo en sí, sino la percepción subjetiva del individuo y la forma en que interpreta una determinada situación».

Cuáles son los efectos sobre la mente y el cuerpo

«El miedo a volar puede manifestarse de forma diferente de una persona a otra y variar en duración e intensidad, pero los síntomas generales pueden ser similares tanto si se trata de una fobia profunda y persistente como si el miedo se limita a episodios concretos, como las turbulencias. Los síntomas más comunes del miedo a volar incluyen manifestaciones físicas como sudoración excesiva, temblores, palpitaciones o aceleración de los latidos del corazón, dificultad respiratoria, náuseas o dolor de estómago, mareos y tensión muscular. A nivel emocional, es posible experimentar ansiedad intensa o pánico, sentimientos de terror, sensación de impotencia o falta de control y, a veces, incluso ansiedad anticipatoria durante los días anteriores. Desde el punto de vista cognitivo, el miedo a volar puede llevar a los afectados a desarrollar pensamientos obsesivos sobre posibles peligros o desarrollar fantasías catastróficas», explica la psicóloga Valeria Fiorenza Perris.

Comprender el origen de nuestro miedo nos ayuda a aliviar sus síntomas

«La aerofobia puede tener distintos orígenes y estar influida por una combinación de factores psicológicos y experiencias personales y culturales. Los episodios de turbulencias o las experiencias traumáticas en vuelo pueden contribuir sin duda a la aparición de este miedo. Sin embargo, en algunos casos, el miedo a volar también puede manifestarse en quienes nunca han volado y estar influido por causas lejanas, como factores sociales y familiares, traumas o patrones de comportamiento aprendidos. La sensación de no tener el control durante un vuelo también puede ser una gran fuente de ansiedad para algunas personas. Afrontar este miedo requiere un enfoque personalizado que tenga en cuenta las experiencias y circunstancias específicas de cada individuo. Por lo tanto, comprender la naturaleza del miedo es el primer paso para superarlo. Con la toma de conciencia adecuada, las herramientas apropiadas y, si es necesario, el apoyo de un experto, es posible desarrollar una perspectiva diferente y superar esta fobia».

Cómo superar el miedo a volar con 6 consejos prácticos a seguir antes y durante el vuelo

«Hay muchos trucos que se pueden poner en práctica para llevar mejor el viaje», explica la Dra. Fiorenza Perris.

1 – «En primer lugar, prepararse adecuadamente en los días previos al vuelo. Informarse sobre las distintas fases del mismo, en particular el despegue y el aterrizaje, puede ser de gran ayuda. Saber qué esperar y comprender la dinámica puede ayudar a racionalizar los miedos y a sentirse más seguro».



Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

LOS PORTENTOSOS COMIENZOS DE JIMMY PAGE

Mar Jun 18 , 2024
Comparte en tus redes sociales Desde que Led Zeppelin lanzó su álbum debut en 1969, han encabezado la lista de álbumes del Reino Unido ocho veces,Fueron loas reyes de la primera mitad de los años setenta.. Escucha Jimmy Page en Amazon Music Unlimited (ad)   Pero hubo otra […]

Puede que te guste