Millanes Rivas o las novelas que fascinan a escritores, libreros y crítica

El nombre de Millanes Rivas (Moraleja, Cáceres, 1994) no ha venido acompañado del ruido mercadotécnico que hacen los grandes lanzamientos de las editoriales que dominan el sector del libro, pero frenar el rumor que despierta su literatura es tan improbable como detener el cauce de un río. De hecho, si su voz, –joven pero no desmemoriada–, fuese un río, recorrería esta península de cabo a rabo, erosionando el sustrato del fondo y elevándolo a la superficie. Porque Rivas retrata el paisaje de España en el tiempo y en el espacio, elevando espectros con su prosa. Así lo hace tanto en Tan jóvenes y la pena (Editorial Dieciséis), su primera novela, como en su último título, Paisaje nacional (Alianza). La suya es una escritura moderna, vanguardista y permeable a la memoria, en la que caben realidades de resistencia al sistema, la música tecno, la vida de hoy, pero también un humus de mitología enraizado en la historia de los pueblos, en el hablar y la experiencia de las generaciones más mayores, en la dramaturgia y la lírica. Una escritura en la que afronta esa eternamente postergada tarea de palpar las heridas de la guerra civil, mal cicatrizadas, y narrar desde ella historias oscuras y fantásticas que han encandilado a editores, crítica especializada, libreros y escritores.

Tanto en su novela debut como en esta última confluyen elementos que ya son un poco la marca de una voz que se distingue por su talento, pese a que no ha gozado de los grandes focos mediáticos todavía. Esos elementos tienen el punto de misterio y oscuridad de los fantasmas, las apariciones, las figuras mitológicas del folclore de nuestra geografía rural, y es sin duda una de las características de sus novelas que hace que te las leas con avidez. Pero hay otros, el viaje, las formas de resistencia a la vida que dicta el sistema, la cooperación entre distintas generaciones por una causa común y más grande, el fuego, otras formas de afectos, de convivencia y o de relaciones familiares distintas a las normativas. Todo eso y, por supuesto, el lenguaje. En un contexto literario en el que rige un modelo conservador de novela, en el que la experimentación con el lenguaje, el formato y la estructura no tiene gran cabida, Millanes Rivas viaja por libre. Una experimentación que el lector no recibe con escepticismo sino que abraza y agradece, dando cuenta de un talento literario que, en el paisaje nacional actual, no tiene comparación.



Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

LA ESCANDALOSA VERSIÓN ELÉCTRICA DE BOB DYLAN EN NEWPORT

Jue Jul 25 , 2024
Comparte en tus redes sociales Recomendaciones: Bob Dylan Hoy, hace  59 años, vestido con una camisa  de Carnaby Street, el siempre cambiante Bob Dylan sorprendió revolucionariamente a la audiencia, al presentarse  respaldado por Butterfield Blues Band en The Newport Folk Festival en Newport, Rhode Island. Los ‘puristas’ de la música […]

Puede que te guste