‘Mini-reset’ digestivo: el hábito mensual para tener más energía y mejorar el sistema inmune o el sueño

Laura Jorge explica que todos estos “son platos fáciles de digerir, sin exceso de grasas ni fibra en exceso, lo que puede reducir la carga de trabajo de nuestro aparato digestivo. Pueden ayudar a aliviar la pesadez que se puede sentir después de comidas más contundentes”. Por otro lado, Moreno destaca que “durante el mini-reset tenemos que acompañar estas comidas con suficiente agua o infusiones y consumir porciones pequeñas para facilitar la digestión”.

Beneficios del ‘mini-reset’ digestivo

En general, se observa un aumento de la salud digestiva, pero encontramos muchas particularidades. Francisco Moreno aprecia que “a corto plazo, lo que más comentan los pacientes es que sus niveles de energía aumentan y se encuentran más despejados mentalmente. Además, como reducen el número de comidas y el intestino no tiene que emplear tanta energía también mejoran la capacidad del sistema inmune para encontrarse mejor en momentos en los que estén pasando un proceso infeccioso o vírico”.

Por otro lado, el experto de Palasiet expone que “a largo plazo, una de las ventajas que tiene este tipo de resets es que los pacientes se ponen menos enfermos, descansan mejor por las noches y tienen más ganas de cuidarse porque se notan menos inflamados y con una sensación de bienestar general mayor”.

La frecuencia idónea: de uno a tres días cada mes

La recomendación del nutricionista de Palasiet es ponerlo en práctica una vez al mes; “y en mujeres en edad fértil, siempre intento que coincida con el momento de la ovulación, que es propicia puesto que se encuentra con más energía y con niveles de estrógenos más altos, de forma que se hace más llevadero observar este tipo de restricción con comidas más ligeras”. Y no es el único experto en hacer recomendaciones sobre qué comer en cada fase del ciclo menstrual. “En los demás casos (menopausia o en hombres) suelo recomendarles que lo hagan también cada 4 semanas, y siempre que puedan llevarlo bien”, apunta Moreno.

Qué tiene de especial el ‘mini-reset’ digestivo

Para empezar, solo se pone en práctica durante uno, dos o tres días como máximo, mientras que para llevar a cabo “un verdadero reset digestivo –si no hay que reparar mucosas– sería suficiente con una semana. Si tuviéramos que reparar mucosas o mejorar fermentaciones intestinales o permeabilidades, estos periodos se alargarían bastante más y dependería de cada paciente”. Además, Laura Jorge añade que el mini-reset digestivo «no es una forma de comer saludable que se deba mantener en el tiempo. Al hacerlo en la versión ‘mini’ nos aseguramos que no será una forma de alimentarnos que dure días, ahorrándonos las posibles consecuencias de la versión extendida, que pueden ser hambre, aburrimiento por seguir este tipo de alimentación o incluso déficits nutricionales».

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Educación manda paralizar una jornada en defensa del valenciano en el instituto saguntino Clot del Moro | Noticias de la Comunidad Valenciana

Mar Feb 25 , 2025
Comparte en tus redes sociales La mayoría de los profesores del instituto del Clot del Moro de Sagunt acordaron organizar el pasado jueves, 20 de febrero, una jornada informativa en defensa del valenciano como lengua base en la enseñanza. Se trataba de incluir algunas lecturas en la lengua autóctona al […]
EL PAÍS

Puede que te guste