Mitos y verdades sobre la comida y la enfermedad psoriásica | El Comidista | Gastronomía

Decir que lo que comemos tiene un impacto directo en nuestra salud y que por tanto afecta al desarrollo y padecimiento de enfermedades puede resultar casi obvio. Sin embargo, los bulos y la desinformación respecto a la alimentación y las enfermedades nunca han circulado con tanta fuerza, especialmente en algunas relacionadas con la inflamación. La comida juega un rol fundamental en su curso, pudiendo mejorar o empeorar síntomas o brotes, pero no hay alimentos o productos mágicos que las curen. La psoriasis, padecida por 1,2 millones de personas en España, y la artritis psoriásica, por más de 200.000, son dos ejemplos de enfermedades inflamatorias y autoinmunes que afectan a la piel y a las articulaciones donde los hábitos saludables, y entre ellos la alimentación, son aliados clave en su tratamiento.

¿Existen dietas para curar la psoriasis o la artritis psoriásica? ¿Deben los pacientes evitar el gluten? ¿Pueden tener una alimentación vegetariana? ¿Hay algún tipo de comida que los beneficie con evidencia científica? ¿Necesitan tomar suplementos vitamínicos? En el vídeo de arriba, en colaboración con Johnson & Johnson, Marcos Paulino Huertas, médico reumatólogo y presidente de la Sociedad Española de Reumatología, y Montserrat Ginés, Vicepresidenta de Acción Psoriasis y paciente con psoriasis y artritis psoriásica, se enfrentan a un juego de verdadero o falso en el que responden a estas y otras preguntas.

Sigue a El Comidista en Youtube.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Peter Do deja Helmut Lang tras menos de dos años al frente de la marca

Vie Nov 15 , 2024
Comparte en tus redes sociales El primer intento de resucitarla fue en 2007, cuando fue adquirida por Link Theory Holdings del Grupo Prada (ahora parte de Fast Retailing) y se contrató a Michael y Nicole Colovos como directores creativos. El dúo suavizó el carácter trangresor de la marca y la […]

Puede que te guste