Mucuna pruriens: consultamos con los expertos las múltiples propiedades y beneficios de los suplementos de esta legumbre que protege contra el estrés oxidativo, reduce los niveles de cortisol, previene el agotamiento y levanta el ánimo
Entre la población boho-chic de destinos como las playas de Costa Rica, Bali o la australiana Byron Bay, donde los días se salpican de sesiones de yoga, meditación, surf y rituales de bienestar, abundan los remedios naturales, como los hongos medicinales o las hierbas adaptógenas. Y aunque muchos de estos remedios también han invadido la cultura dominante y están disponibles en cualquier herbolario, hay otros, igual de eficaces e interesantes, que siguen siendo un auténtico misterio. Véase la planta que nos ocupa, la mucuna: una legumbre tropical rica en levodopa (o L-Dopa), un aminoácido precursor de la dopamina que es esencial, entre otras cosas, para el aprendizaje, la coordinación del movimiento y la regulación del estado de ánimo. Entre las bondades de esta legumbre superestrella, disponible en suplementos en cápsula o en polvo, se incluyen levantar el ánimo, regular las hormonas, reforzar el sistema inmunitario, potenciar la memoria y embellecer la piel. La mucuna es, en definitiva, un superalimento curativo que, más allá de su origen tropical, también puede ayudarnos a los urbanitas a vivir mejor. Pero ¿cuáles son exactamente sus efectos sobre el cuerpo y el estado de ánimo?
¿Qué es la mucuna?
La mucuna (de nombre científico Mucuna pruriens) es una planta trepadora con vainas espinosas y peludas que crece de forma silvestre en las selvas tropicales de América Central y del Sur, el Sudeste Asiático, la India, Sri Lanka y las regiones tropicales de África. Las vainas ocultan semillas ricas en nutrientes, las llamadas «alubias de terciopelo», que han sido utilizadas desde siempre como alimento y medicina por los pueblos indígenas –entre otros usos culinarios, con el grano molido y tostado se prepara una especie de ‘café’ descafeinado–.
Ricas en compuestos beneficiosos como aminoácidos, polifenoles, lecitina, ácido gálico, y minerales como calcio, magnesio y potasio, la mucuna se utiliza como ingrediente rejuvenecedor y afrodisíaco en la medicina ayurvédica, e incluso para curar las mordeduras de serpiente. En la medicina tradicional china se considera un tónico para revitalizar el cuerpo. En Occidente, más allá de su uso en fitoterapia, nuevos estudios están confirmando sus propiedades terapéuticas, lo que ha aumentado su popularidad entre los fans del wellness.
«La Mucuna pruriens es una planta excepcional, famosa por su impresionante gama de beneficios para la salud. Utilizada durante siglos por las comunidades indígenas de las selvas tropicales de todo el mundo, ahora es cada vez más popular en la medicina contemporánea y entre los amantes del bienestar», confirma Adriana Ayales, fundadora de Anima Mundi, marca con tienda online y tiendas físicas en Nueva York y Los Ángeles que ofrece remedios naturales y plantas de todo el mundo procedentes de distintas tradiciones medicinales, y remedios de la botánica indígena para el mundo de hoy.