El periodista y empresario Luis Ángel de la Viuda, quien fuera director de TVE en tiempos de Adolfo Suárez, del diario Pueblo y uno de los fundadores de Antena 3, ha fallecido este lunes 13 de octubre a los 93 años, informa la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).
▶️ Fallece el histórico periodista Luis Ángel de la Viuda, socio de honor de la Asociación de la Prensa de Madrid con el núm. 22
▶️ Sus restos mortales permanecerán en el tanatorio de La Paz en Tres Cantos (Autovía de Madrid a Colmenar M-607, Km. 20 ), desde las 13:00 horas de… pic.twitter.com/yzNhq18gnF
— APM (@aprensamadrid) October 13, 2025
Nacido en Burgos, en 1932, De la Viuda dio sus primeros pasos profesionales el periódico local La voz de Castilla. Tras pasar varias décadas trabajando en revistas y diarios de la época, durante el tardo franquismo da el salto al mundo audiovisual.
Primero se convierte en director de informativos y jefe de programas de Radio Nacional de España (RNE) para luego aceptar el encargo de Adolfo Suárez, por aquel entonces director general de RTVE, de ser director de Programas de Televisión Española a principios de los años setenta.
Un breve regreso a la prensa le lleva a ser director del diario Pueblo en uno de los momentos más delicados de la publicación, en plena Transición, “para defender la pretensión de Don Juan Carlos de ser Rey de España”, contaba él mismo en varias entrevistas.
Después, De la Viuda se convierte en el primer director de la cadena musical Radio 80, que más tarde pasaría a llamarse M80 y en la actualidad es Los 40 Classic. Con el cambio de década, forma parte del equipo fundacional de Antena 3, en los primeros años noventa, pero dimite como subdirector de la cadena en 1992, cuando el Grupo Zeta, Banesto y Rupert Murdoch se hacen con el control de la misma. Pasa entonces a firmar como columnista en medios escritos como Diario 16, ABC y El Mundo.
En los últimos años, Luis Ángel de la Viuda había colaborado en Onda Cero y Cadena Cope. A lo largo de su trayectoria profesional ha compatibilizado las actividades periodísticas con la docencia, como profesor de la Escuela de Radiodifusión y Televisión y en la Universidad San Pablo CEU de Madrid. Ha sido miembro del consejo de administración de la Agencia EFE entre 1996 y 2004 y parte del Patronato de la Fundéu BBVA.
Socio de honor de la APM con el número 22, en 2023 definía su profesión en un podcast de la asociación titulado Maestros del periodismo como algo “que es siempre lo mismo y siempre distinto. Es contar cosas actuales, pero cada vez se cuenta de manera diferente”.
Ha recibido, entre otros, los premios: Garbanzo de Plata (1973), Antena de Oro (1973), Premio Ondas de la Ser (1975) y el premio extraordinario de Comunicación Francisco Cossío 2004. Además, cuenta con la medalla de Primera Clase al Mérito Naval, la Medalla al Mérito Civil y el título de comendador con distinción de la Orden de Cisneros.
“Estamos en malos momentos para la libertad de expresión”, explicaba el periodista hace tres años en una entrevista concedida a Diario de Burgos, medio al que ha estado relacionado hasta su muerte. “Los que vivimos la censura, y no lo digo como un elogio, al menos sabíamos a que atenernos. En la Transición vivimos momentos mucho mejores para la libertad de expresión. Y vienen tiempos peores”, manifestaba entonces.
“A mí me preocupa mucho que la gente joven no lea periódicos porque, ojo, la información de verdad sigue estando en los periódicos, en el papel, vaya. O, al menos, debería estarlo. Curiosamente, la prensa de provincias cuenta ahora las cosas mejor que la nacional”, expresaba.
La APM ha informado de que los restos mortales del periodista reposarán en el tanatorio de La Paz, en Tres Cantos. El entierro tendrá lugar este marte 14 de octubre, en su ciudad natal, Burgos.