Muere Ana Messuti, abogada de la querella argentina contra el franquismo | España

La letrada Ana Messuti, abogada de la denominada querella argentina, que promueve la investigación de crímenes durante el franquismo, ha fallecido este domingo en Madrid como consecuencia de una enfermedad.

Según ha confirmado el presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Emilio Silva, la letrada de este colectivo en la querella Argentina ha fallecido debido al cáncer que padecía y su cuerpo se velará en el tanatorio de La Paz (Alcobendas).

Silva ha destacado el trabajo llevado a cabo durante décadas por Messuti, que se erigió “en la oficina de víctimas el franquismo que no existe”, ya que “abrió su puerta a decenas y decenas de víctimas que no tenían otro sitio dónde ir” y elaboró “miles y miles de folios” para que se investigaran presuntos crímenes del franquismo.

Para el presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica se trata de una gran letrada y una gran filósofa del derecho. “Hizo más que todo un Estado por reparar a las víctimas de la dictadura franquista, ¡jamás te olvidaremos!”, ha publicado este domingo en X (antes Twitter) la asociación.

La denominada querella Argentina fue promovida en ese país a partir de 2010 por diversos colectivos y familiares de víctimas de la guerra civil española y de la dictadura franquista para que se investiguen presuntos delitos de lesa humanidad.

Messuti fue una de las abogadas que logró que la jueza argentina María Servini procesara en 2021 al exministro español Rodolfo Martín Villa por su responsabilidad en la muerte de varias personas entre 1976 y 1978. El pasado mes de septiembre, la jueza Servini rechazó la petición de Martín Villa de archivar la causa, argumentando que los hechos que se le imputan pueden constituir crímenes contra la humanidad y por tanto son imprescriptibles.

Messuti también logró la entrega a las familias de los restos identificados de 22 personas que fueron asesinadas en la represión franquista y que fueron exhumadas en el cementerio de Guadalajara, entre ellos el de Timoteo Mendieta.



Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Optimización Urbana: Estrategias Creativas para Maximizar el Uso del Espacio en Entornos Urbanos con Juan Francisco Clerico

Dom Oct 27 , 2024
Comparte en tus redes sociales En el contexto de un crecimiento poblacional acelerado y la constante expansión de las áreas urbanas, la eficiente gestión del espacio se vuelve crucial para garantizar ciudades sostenibles y habitables. Maximizar el uso del espacio en entornos urbanos no solo implica aprovechar al máximo cada […]
Optimización Urbana: Estrategias Creativas para Maximizar el Uso del Espacio en Entornos Urbanos con Juan Francisco Clerico

Puede que te guste