Recomendaciones: Bruce Springsteen
Greg Kihn fue uno de esos artistas solistas norteamericanos de los años 70 de una raza especial, fabricantes de rock emocional y “good time” de corte clásico, gente como Springsteen, Elliott Murphy, Tom Petty, Dwight Twilley, Warren Zevon y tantos otros.
El cantante, compositor y guitarrista nacido en Baltimore conocido por canciones como “Jeopardy” y “The Breakup Song (They Don’t Write ‘Em)” falleció a los 75 años.
Según una publicación en su sitio web, Kihn en realidad murió el 1 de agosto tras 13 largos años luchando contra un Alzheimer.
“Más allá del mundo de la música y la radio, Greg fue reconocido como un gran narrador y novelista con seis novelas publicadas y una multitud de cuentos”, señala un comunicado en su sitio.
“Tenía el pasatiempo único de criar mantis religiosas raras y también dedicó tiempo y recaudó dinero para la Operación Cuidado y Confort”.
Kihn comenzó su carrera musical en 1976 con la Greg Kihn Band, que fueron fichados por el sello Beserkley Records (“El Hogar de los Éxitos”, era su lema), junto a Earthquake, The Rubinoos y los primeros Modern Lovers.
Sus dos primeros álbumes no llegaron a las listas, pero con su tercero (y el primero de muchos LPs con un título que incluía un juego de palabras con su nombre), “Next of Kihn” de 1979, comenzó a encontrar su sitio, su lugar en el corazón del público.
En ese intento de alcanzar el éxito recibió un par de “préstamos” del Boss, primero “For You” y en su cuarto LP la estupenda, byrdsiana, “Rendezvous”, pero ni por esas.
Un par de sencillos, “Remember” de 1978 y “Sheila” de 1981, se estancaron justo fuera del Top 100, pero finalmente con “The Breakup Song (They Don’t Write ‘Em)” en 1981 irrumpió en el Top 40 por primera vez, llegando al número 15.
Durante los siguientes tres años, Kihn colocó seis singles más en el Top 100 o justo fuera de él, algunos con su banda y otros lanzados bajo su nombre solista (como “Love and Rock and Roll” de 1986, su último listado).
Pero fue “Jeopardy” en 1983, una canción que se benefició mucho de la difusión de MTV durante los primeros años de la cadena de música, la canción que llevó a Kihn y su cuarteto al Top 10. La canción subió al número 2 y se convirtió en su canción más grande y su éxito más conocido, gracias al vídeo conceptual que presentaba a Kihn como un novio aterrorizado por criaturas de otros mundos.
Ese fue su gran momento, entre sus álbumes más populares, “Rockihnroll” (1981), “Kihntinued” (1982) y “Kihnspiracy” (1983), álbumes que alcanzaron el Top 40.
En 1996, Kihn se convirtió en disc jockey en el KUFX de San José y poco después publicó su primera novela, “Horror Show”, que fue nominada al premio Bram Stoker. Escribió varios otros libros de terror a lo largo de los años.
El pasado mes de julio, Kihn insinuó en Facebook que se retiraba.
“Después de tantos años de gira y de hacer programas de radio de 3 a. m. a 3 p. m. durante 15 años, finalmente es hora de relajarme. Disfruto durmiendo hasta tarde, viendo películas, escuchando música y lo que más me gusta hacer es pasar tiempo con mi familia”.
El anuncio de su muerte señala que en un futuro próximo se anunciará una “celebración pública de un concierto de vida para fans y compañeros músicos”.