Muere la actriz Verónica Echegui, icono del cine español, a los 42 años


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

La actriz Verónica Fernández de Echegaray, más conocida como Verónica Echegui, falleció este domingo a los 42 años en Madrid por un cáncer, según confirmaron fuentes de su entorno a El País. Nacida en la capital en 1983, se ganó el respeto del público y la crítica gracias a su versatilidad y a la fuerza con la que habitaba personajes complejos, convirtiéndose en uno de los rostros más reconocibles del cine español reciente.

Se dio a conocer en 2006 con ‘Yo soy la Juani’, de Bigas Luna, donde encarnó con desparpajo a una joven de barrio que soñaba con ser actriz. Aquel debut le valió una nominación al Goya a Mejor Actriz Revelación y marcó el arranque de una trayectoria repleta de papeles desafiantes.

Desde entonces, trabajó con algunos de los cineastas más reconocidos del panorama español y dejó interpretaciones tan memorables como las de ‘El patio de mi cárcel’, ‘Katmandú, un espejo en el cielo’ o ‘Explota Explota’. En paralelo, también cultivó una faceta como directora, coronada con el Goya a Mejor Corto de Ficción en 2022 por ‘Tótem loba’.

Apuestas arriesgadas y personajes inolvidables

A lo largo de su carrera acumuló cinco nominaciones a los Premios Goya: tres como protagonista y dos en la categoría de reparto. Entre sus trabajos más celebrados figuran ‘El patio de mi cárcel‘ —que fue presentada en el Festival de San Sebastián— y ‘Katmandú, un espejo en el cielo‘, donde interpretó a una maestra en Nepal.

Más tarde, brilló en papeles secundarios como ‘La gran familia española‘ y volvió a competir por el galardón con ‘Explota Explota‘. Ese mismo año, logró su mayor reconocimiento como realizadora con el mencionado ‘Tótem loba’, un cortometraje que abordaba la violencia contra las mujeres.

'Yo soy la Juani'
'Yo soy la Juani'

En los últimos años alternó cine y televisión con proyectos como ‘Justicia Artificial‘, ‘Yo no soy esa’ y series como ‘Los pacientes del doctor García’, ‘Citas Barcelona’ o ‘A muerte’, su trabajo más reciente. También participó en la miniserie ‘Ciudad de sombras’ para Netflix. Bigas Luna solía destacar de ella su luz y una energía vital que, según decía, la hacían única. Esa combinación de talento y carisma convirtió a Echegui en una de las intérpretes más queridas del cine español.

En Espinof | Las películas más esperadas de 2025

En Espinof | Las mejores películas de 2025

Ver fuente

Entrada siguiente

Salud estudia concentrar a los médicos especialistas en los centros y hospitales con mayor actividad en Cataluña | Noticias de Cataluña

Lun Ago 25 , 2025
Comparte en tus redes sociales En su avance para reformar el sistema sanitario catalán, el Departamento de Salud estudia concentrar algunas especialidades médicas en los centros con mayor actividad. La medida, aún embrionaria, busca garantizar resultados sanitarios en un contexto de escasez de profesionales, cambios demográficos y mayor cronicidad. “La […]
EL PAÍS

Puede que te guste