Recomendaciones: SOFT MACHINE
Mike Ratledge, teclista y miembro fundador de Soft Machine, ha fallecido este miércoles 5 de febrero a los 81 años después de una breve enfermedad. Él fue un elemento imprescindible en el nacimiento y desarrollo del Canterbury Sound, una de las corrientes principales del rock progresivo en el Reino Unido.
La noticia fue confirmada por el ex compañero de banda de Ratledge y actual guitarrista de Soft Machine, John Etheridge, en una publicación de Facebook.
«Es una noticia increíblemente triste que mi gran amigo y leyenda de Soft Machine haya fallecido hace dos horas después de una breve enfermedad», expresó Etheridge.
«Mike fue la columna vertebral de Soft Machine en los primeros años y un hombre con una mente absolutamente incisiva, un compositor y teclista maravilloso. Un verdadero hombre del renacimiento, muy talentoso, culto, encantador y un compañero maravilloso. Solíamos reunirnos cada pocas semanas durante más de 40 años, un placer para mí. Qué pérdida para todos nosotros y para sus hermanas y su maravillosa novia Elena, que estuvieron con él hasta el final».
Nacido en Maidstone, Kent, en 1943, Ratledge se educó en música clásica mientras crecía. A través de amigos descubrió el jazz y tocó el piano en una banda llamada Daevid Allen Trio. Asistió a la Universidad y se licenció en psicología y filosofía.
Poco después de graduarse, los amigos de Ratledge lo invitaron a unirse a su nueva banda, Soft Machine, que en ese momento estaba formada por Robert Wyatt, Daevid Allen, Larry Nowlin y Kevin Ayers, el primero y el último surgidos de la banda seminal de Canterbury, Wilde Flowers, de la que también nacieron importantes bandas del progresivo inglés como Caravan, Gong, y más indirectamente Camel.
Se produjeron varios cambios en la formación, pero Ratledge permaneció en el grupo hasta 1976, colaborando en nueve de sus álbumes y haciendo giras con Jimi Hendrix y el futuro guitarrista de The Police, Andy Summers, que llegó a ser por breve espacio de tiempo miembro de Soft Machine.
Como miembro más antiguo superviviente de Soft Machine en los primeros 70, Ratledge fue parte trascendental en los cambios de dirección musical de la banda de la música psicodélica al jazz-rock. Un cambio que experimentaron muchas bandas que empezaron en psych y continuaron en prog.
Ratledge ambién tocó en álbumes de otros artistas durante esta época, incluido «The Madcap Laughs», el primer álbum en solitario de Syd Barrett en 1970 y en 1973 en la grabación de «Tubular Bells» de Mike Oldfield transmitida en directo por la televisión, junto a Mick Taylor de los Rolling Stones, Fred Frith de Henry Cow y Steve Hillage de Gong, entre otros.
Ratledge se construyó un estudio y compuso la banda sonora para la película «Riddles of the Sphinx» que utilizó un prototipo de sintetizador que construyó con su amigo Denys Irving.
En los 80, Ratledge estuvo activo como compositor y productor musical para comerciales de cine, televisión y música para teatro. En 1995, Adiemus (Ratledge, Karl Jenkins y Miriam Stockley) lanzó «Songs of Sanctuary», que Ratledge coprodujo con Jenkins y para el que programó la percusión electrónica.