“No entiendo este look”: la incomprensión de mis amigas ante la vuelta del ‘boho chic’ era también la mía hasta no hace tanto

Cuando el boho chic era lo más de lo más, yo aún vivía en casa de mis padres, muy lejos de las calles de Londres y los barros de Glastonbury. No había botas Hunter ni tampoco Ugg. Y aunque así fuese, nadie hubiese pensado que tenía algún tipo de sentido combinar un calzado destinado al clima antártico con minishorts y cinturones ‘maxi’. En cualquier caso, yo por aquel entonces no sentía predilección alguna por aquella estética a medio camino entre el hippie setentero y elevado de Stevie Nicks y el indie sleaze, fenómeno que más tarde confluiría con el boho. Pero para eso tendrían que pasar aún algunos años.

La incorporación de Chemena Kamali a los mandos de Chloé a finales de 2023 ya avisaba de lo que pronto sucedería: lo boho era ahora un valor de mercado y emocional a tener en cuenta para todas aquellas que juraron que jamás volverían a llevar sandalias de corcho, pero también para esas jóvenes que no lo habían vivido en primera persona. Adolescentes que probablemente resumiesen el fenómeno como el uniforme de la madre o la tía al que miraban de soslayo con una cierta desaprobación, pero sobretodo con un pleno desinterés.

Inmersas en 2024 y con el verano dando sus últimos coletazos —al menos, en lo que a cuestión de estilismos se refiere—, las principales firmas de moda pronta confirman lo que las pasarelas ya venían anunciando. Que la influencia de la firma parisina y su bohemia relajada viene para quedarse, aunque probablemente sin esa leggerezza que fascinaba a Jane Birkin y a sus coetáneas porque el mundo no lo permite y va por otros derroteros. En la década de los 70, la actriz daba buena cuenta de esta manera de estar en el mundo y de vestirse, pero no fue la única: figuras emblemáticas de la música folk como Steve Nicks, de Fleetwood Mac, llevaron al límite las gasas, los volantes, las puntillas y, en definitiva, lo etéreo.

Pero no ha sido en los ‘maxi’ vestidos y las blusas de encaje en donde se han querido parar marcas como Zara, Mango o H&M, por citar solo a unas cuantas. Las enseñas con vocación de llegar a cuanta más gente mejor han apostado también y de manera firme por ese boho bajado a la calle del que hablábamos al comienzo. Esa estética que tan bien representaron a comienzos de siglo celebridades como Sienna Miller, Blake Lively, las hermanas Olsen o Kate Moss.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

10 nombres clave de Kalorama Madrid 2024 – jenesaispop.com

Mié Ago 21 , 2024
Comparte en tus redes sociales Este año la promotora Last Tour (que ha despedido el festival Cala Mijas) ha sorprendido anunciando la llegada de Kalorama a Madrid. Kalorama, un festival que desde hace años se celebra en Portugal, se desdobla en una primera edición española que se celebrará al aire […]

Puede que te guste