No es nada fácil trabajar con bebés en los rodajes, y el detrás de las cámaras de series como ‘Perdidos’ o ‘The Walking Dead’ lo demuestra


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

La magia de la televisión y el cine hacen mucho por ocultarnos los entresijos que ocurren tras la ficción. Uno de los mayores desafíos logísticos a los que se puede enfrentar un set tiene que ver con introducir niños. Hacen falta permisos especiales, seguimiento educativo en algunos casos y horarios de trabajo distintos, por no hablar del cuidado extra que requiere introducir menores en un entorno laboral de adultos.

Si encima tratas con bebés la cosa se complica aun más. En Hollywood hay un puesto específico para estos casos llamado «Baby wrangler», cuya ocupación es única y exclusivamente servir de «directores» para los bebés, interactuando con ellos de un modo delicado que pueda llevar a reacciones genuinas, ya que, por supuesto, no pueden ser dirigidos como actores normales.

Además de un director especial también necesitan horarios de trabajo especiales. En estados como California o Georgia, un bebé de hasta cinco meses puede estar tan solo dos horas en el set, y solo 20 minutos filmando.

‘Los ensayos’ hizo una trama entera sobre esto

Aunque en cine es algo más llevadero, en televisión se complica, con actores actores teniendo que estar mucho más días en el set. La solución ha sido en todos los casos contar con múltiples bebés haciendo del mismo papel. En el caso de Judith, la hija de Rick en ‘The Walking Dead’, se necesitaron hasta 16 bebés diferentes para darle vida, que fueron además 8 pares de gemelos para facilitar así el parecido entre ellos.

RehearsalsRehearsals

En ‘Perdidos’ pasó algo similar con Aaron, el hijo de Claire y personaje muy presente a lo largo de la serie. De hecho apareció en 56 episodios, casi la mitad del total y más que muchos actores principales. Aquí también se necesitaron 16 bebés y solo tres de ellos eran de género masculino.

La extraña y fascinante ‘Los ensayos’ es de momento la única serie que ha incluido estas anécdotas detrás de las escenas como parte de su ficción. Rodada en Oregón, donde las leyes son más flexibles y los bebés pueden estar hasta 4 horas en el set, Nathan Fielder hace de la logística de ir lidiando con las idas y venidas de madres y neonatos el centro de una de las tramas, donde esta vez no es el espectador sino uno de los personajes el que no debe darse cuenta del cambiazo.

En Espinof | El reparto de ‘Anatomía de Grey’ ha dado a luz a más de veinte bebés desde sus inicios. Pero no te enteraste de la mayoría de ellos

En Espinof | La serie de Daryl no es la única vez que ‘The Walking Dead’ ha ido a España. Una de las historias más infravaloradas del cómic mostraba el apocalipsis en Barcelona

Ver fuente

Entrada siguiente

ATP Finals 2024: Alcaraz y Sinner, mano a mano en el Masters de la nostalgia | Tenis | Deportes

Sáb Nov 9 , 2024
Comparte en tus redes sociales Entrada la tarde, a eso de las cinco, cuando las nieblas de los Alpes empiezan a colarse ya entre los soportales y la humedad va envolviendo los cuerpos, la señorial y apacible Turín se transforma en algo más parecido a Roma o Nápoles que al […]
EL PAÍS

Puede que te guste