Mientras sigue apostando por el fenómeno del true crime, Netflix ha convertido ‘Monstruo’ en una de sus recientes gallinas de los huevos de oro. El universo creado por Ryan Murphy e Ian Brennan se ha convertido en uno de sus productos más comentados y controvertidos y desde ‘Dahmer‘ -el exitoso y polémico primer volumen estrenado en 2022- hasta ‘Los hermanos Menéndez’, la franquicia ha explorado con mirada cruda y provocadora algunos de los crímenes más impactantes de la historia estadounidense.
Ahora, con el reeciente estreno de ‘La historia de Ed Gein‘, protagonizada por Charlie Hunnam, el formato regresa para narrar los asesinatos del hombre que inspiró a clásicos del terror como ‘Psicosis‘, ‘La matanza de Texas‘ y ‘El silencio de los corderos‘. Y visto el éxito que está teniendo, Murphy ya mira hacia el futuro, aunque tiene claro que hay ciertas líneas rojas que no va a cruzar.
Hay ciertos límites
Ryan Murphy ha explicado que no tiene ningún interés en dedicar una temporada de la serie al infame asesino Ted Bundy, una figura ya explorada en profundidad en el cine y la televisión. En una entrevista con Variety, el creador explicó que Bundy no ofrece el tipo de reflexión social o cultural que busca abordar en su franquicia, sino que representaría un ejercicio vacío de explotación mediática.
«Cuando ves esos crímenes […] ¿Cuáles son los temas? No te plantea ninguna pregunta sobre la sociedad»
Netflix, de hecho, ya ha cubierto sobradamente la historia de Bundy con títulos como la película ‘Extremadamente malvado, impactantemente malvado y perverso‘ (2019), la película protagonizada por Zac Efron, y la docuserie ‘Conversaciones con un asesino: Las cintas de Ted Bundy‘. Volver sobre ese terreno no solo sería redundante, sino también moralmente cuestionable convertir la vida de un asesino en un producto de entretenimiento sin aportar una nueva perspectiva sería sensacionalismo disfrazado.
El director y productor también reconoció en la misma entrevista que, aunque no planea de inmediato una temporada centrada en el caso de Luigi Mangione -presunto asesino del director ejecutivo de United Healthcare, Brian Thompson-, lo tiene en mente para el futuro. Una sugerencia que ha levantado alguna que otra ceja, dado que el caso ni siquiera ha sido resuelto judicialmente, lo que alimenta el debate sobre los límites éticos del true crime como espectáculo.
Con ‘La historia de Ed Gein’, la franquicia vuelve a moverse entre el arte y la provocación, intentando equilibrar la fascinación por el horror con una mirada más amplia sobre el contexto social que lo engendra. Y aunque el futuro de la serie tenga previsto indagar en otros casos como el de Lizzie Borden -que ya se ha abordado en otras ficciones televisivas como la reciente ‘Love & Death‘-, Ryan Murphy parece decidido a evitar caer en lo obvio.
En Espinof | Las mejores series de Netflix en 2025
En Espinof | Las mejores series de 2025