A la inagotable lucha de clases se ha sumado la intergeneracional. La primera, en su acepción marxista, enfrenta a burguesía y proletariado; la segunda, a pensionistas y trabajadores. Ambas están motivadas por el dinero (por el privado y por el público, respectivamente), una razón poderosa para el conflicto. La lucha intergeneracional es un fenómeno reciente en comparación con la de clases, tan antigua como la máquina de vapor. Su origen radica en cambios demográficos sin precedentes: la baja natalidad y el aumento de la esperanza de vida han acelerado el envejecimiento de la población, incrementando el gasto en pensiones y sanidad en detrimento de educación, empleo o vivienda. España se acerca a la tormenta perfecta. Según datos del INE, en 2023 la natalidad cayó a 6,61 nacimientos por cada 1.000 habitantes, el nivel más bajo en 60 años, mientras que la esperanza de vida alcanzó los 83,77 años. Hay 137 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16.
Entrada siguiente
‘Xolís’ del Pirineo, el embutido que se prepara con las partes nobles del cerdo | El Comidista | Gastronomía
Jue Mar 27 , 2025
Comparte en tus redes sociales Teniendo en cuenta que los embutidos; a diferencia de los salazones como la cecina o el jamón, han sido históricamente una manera de conservar gran cantidad de grasa, sangre, manteca y otras partes menos refinadas -pero bien sabrosas, sobre todo una vez especiadas- del cerdo, […]

Puede que te guste
-
8 meses atrás
Lo nuestro es puro teatro
-
7 meses atrás
La ‘perestroika’ inacabada