¿No ves los resultados? Es porque estás cometiendo estos errores en tu rutina de belleza

¿Tu rutina de belleza no cumple tus expectativas?

“El mayor obstáculo para el conocimiento no es la ignorancia, sino la ilusión del conocimiento”, dijo el historiador estadounidense Daniel J. Boorstin. Es una frase a la que recurro a menudo, porque me recuerda la importancia de mantener una actitud de aprendizaje constante y de revisión de lo que supuestamente sé, algo especialmente útil desde que me dedico a escribir sobre salud y belleza.

Gracias a ello me he dado cuenta de que sigo cometiendo un montón de errores fruto de la sobreinformación. A veces no combino bien los activos, otros copio una rutina viral que no es la adecuada para mi piel, lo que me lleva a reflexionar acerca de que la cosmética no debería ser consumida como un entretenimiento, sino como parte de nuestra salud.

Si te gusta el mundo beauty tanto como a mí, puede que también hayas experimentado etapas en las que sientes que tu piel no mejora, que no ves los cambios que los productos prometen y no comprendas a qué se debe. Arkaitz Felices, cosmetólogo y director de Care, representantes de Reviderm en España, explica que, a menudo, esa falta de reacción no siempre tiene que ver con el cosmético, sino con la piel en sí. “Si observas que un producto que funciona en personas con un tipo de piel y necesidades similares a las tuyas no produce efecto en ti, es una pista clara de que puede existir un desequilibrio en la matriz extracelular dérmica (ECM)”, o sea, el entramado estructural que facilita la comunicación celular y la eficacia de los activos cosméticos.

El experto nos invita a diferenciar entre aquellas rutinas que no producen cambios, y las que necesitan tiempo para que evolucionen, ya que los resultados aparecen de forma gradual, con pequeños avances que indican que la piel está respondiendo positivamente. “Algunos efectos, como la hidratación, son visibles en pocos días: la piel recupera volumen, las arrugas finas por deshidratación se atenúan y el tejido se muestra más elástico y fresco”.

Otro ejemplo es la luminosidad. “Esta puede mejorarse de forma relativamente rápida mediante antioxidantes como el OPC, la vitamina C o la niacinamida, o con extractos botánicos activadores como la Evodia rutaecarpa, inspirada en la medicina tradicional china y presente en nuestra Reviderm Speed Glow Ampoule”.

Insiste en que debemos tener presente que otros procesos cutáneos, como la síntesis de colágeno y elastina, la renovación celular epidérmica o la corrección de hiperpigmentaciones, requieren más tiempo, ya que dependen de una activación metabólica profunda. “En estos casos, los resultados pueden tardar varias semanas y su velocidad varía según el metabolismo y la fisiología de cada persona”.

Por otro lado, Felices subraya que una rutina inadecuada suele delatarse rápidamente: “irritación, enrojecimiento, picor o inflamación son señales inequívocas de que la piel está estresada o agredida”. En estos casos, es fundamental suspender el uso de los productos, reparar la barrera cutánea y restaurar el equilibrio fisiológico antes de reintroducir activos. “Cuando se trata de cuidar el órgano más extenso y sensible de nuestro cuerpo, el camino más corto no es preguntar a ChatGPT, sino confiar en profesionales cualificados que comprendan la ciencia detrás de cada piel”.

¿Tu piel no reacciona? Puede que estés cometiendo alguno de estos errores

La conversación con Felices, me llevó a hacer un repaso de aquellos errores comunes que él, como experto de la piel, suele observar. Para sorpresa de nadie, he hecho el check en varios de ellos.

1. No tener una base preparada y receptiva

“Pretender que un cosmético actúe sobre una piel sin limpiar es como servir la cena sobre la vajilla sucia del desayuno”, afirma el cosmetólogo, para quien la limpieza facial es el pilar esencial de cualquier rutina eficaz. “En Reviderm llevamos años defendiendo la triple limpieza, especialmente por la noche, como método más completo para liberar la piel de impurezas y optimizar la absorción de activos”.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Mariana Enriquez: “La imagen actual del terror es una mujer vieja” | S Moda: Revista de moda, belleza, tendencias y famosos

Dom Oct 26 , 2025
Comparte en tus redes sociales “Aunque la escribí en 2001, esta novela es muy la resaca de la década, un campo en llamas”. La década es la de los noventa. El lugar arrasado, Argentina. La novela: Cómo desaparecer completamente. Y la escritora, nada menos que Mariana Enriquez (Buenos Aires, 51 […]
EL PAÍS

Puede que te guste