¿Notas el rostro raro tras un relleno? Puede que estés sufriendo una ‘filler face’

Filler face: todo lo que necesitas saber sobre la ‘cara de pinchada’

Si ya es complicado elegir peluquero, cuando se trata de escoger médico estético la cosa puede complicarse muchísimo: al fin y al cabo, pones tu cara en sus manos. Entre otras cosas porque, más allá de datos objetivos como la formación y experiencia del profesional, debe establecerse una relación de confianza muy sólida para que médico y paciente se expresen con claridad, ya que la clave para que una intervención de medicina estética sea un éxito es la buena comunicación. Y cuesta crear esos lazos. El paciente debe poder exponer con franqueza sus necesidades y aspiraciones, y el profesional, las posibilidades que entrañan los procedimientos; todo, para evitar el mayor terror de los pacientes hoy en día: abandonar la consulta con filler face.

“El concepto de medicina estética facial se basa en la combinación de diferentes técnicas para mejorar zonas específicas del rostro (labios, pómulos, mentón…) o para prevenir y mejorar el envejecimiento generalizado: arrugas, flacidez, asimetrías, irregularidades de la pigmentación y textura, alteraciones vasculares, etcétera. El problema surge cuando el especialista se pliega a los requerimientos del paciente para solucionar todo lo mencionado con una sola técnica: por ejemplo, con rellenos. Entonces tenemos como resultado esa cara distorsionada tan característica de la medicina estética mal ejecutada”, declara el doctor Sergio Fernández, vicepresidente de SEME (Sociedad Española de Medicina Estética).

Qué es la filler face

La filler face o ‘cara de pinchada’, de rellenos, es el resultado de un mal uso (abuso) de los fillers: ácido hialurónico, cócteles de vitaminas, plasma rico en plaquetas (PRP)… todo aquello que se pincha en el rostro para mejorar su aspecto, pero especialmente de ácido hialurónico, que es el único de los citados que se emplea para crear volúmenes. Son rostros hinchados e inexpresivos, a menudo, ‘sin edad’, marcadso por los volúmenes artificiales, como resultado de retoques mal ejecutados.

¿Cómo se produce?

“La llamada filler face tiene también mucho que ver con un diagnóstico incorrecto (el exceso de piel, las arrugas o las irregularidades del tono o la textura requieren de técnicas diferentes y de un ojo clínico que las paute) y con no respetar los tiempos requeridos entre un acto médico y el siguiente. Por mucho que el paciente insista en buscar esos resultados artificiales, el deber ético del médico es guiarlo y, en última instancia, saber decir que no”, explica el videpresidente de la SEME.

¿Cómo evitarla?

De este modo, las herramientas para evitar la filler face es escoger un buen médico estético, capaz de efectuar un diagnóstico adecuado, elegir los materiales de relleno idóneos y valorar cuándo ha llegado el momento de repetir el procedimiento, si es que el paciente desea someterse a él de nuevo.

Su relación con la huella estética por ácido hialurónico

La filler face, por definición, comporta huella estética, puesto que los rellenos de ácido hialurónico no se reabsorben del todo y pueden acabar creando esos rostros tan artificales. Entre otros motivos, porque se suele errar con los materiales escogidos: “No todos son iguales: algunos ácidos hialurónicos tienen una densidad mayor y se usan para mejorar los contornos del rostro o bien para aportar volumen a zonas como las mejillas, labios o corregir hundimientos. Este tipo de ácido hialurónico tiene una vida media de entre 12 a 18 meses, es entonces cuando el médico debe sopesar repetir el tratamiento”, considera el doctor Sergio Fernández.

“Si no se respetan estos tiempos y además ponemos más volumen del que se necesita obtenemos esas caras. Por tanto, como médicos, debemos hacer reflexionar al paciente sobre esto y buscar en todo momento la naturalidad en los cambios. Por eso la tendencia actual es la de utilizar ácidos hialurónicos que no aportan tanto volumen, con función regeneradora”, añade este profesional.

La importancia del diagnóstico

“Sin duda, un buen diagnóstico médico es necesario, pues cada paciente puede tener unas necesidades y tiempos entre infiltraciones totalmente diferentes”, defiende el vicepresidente de la SEME. En su opinión, “el diagnóstico y los protocolos de práctica clínica son los que deben guiar la elección del tratamiento más adecuado para esa persona, y se dispone hoy en día de un amplio arsenal terapéutico: láser, radiofrecuencia, endoláser, HIFU, peelings, estimuladores de colágeno, neuromoduladores… Y cuando el exceso de piel así lo requiera, derivación a otro especialista”, afirma en alusión a un eventual lifting que requiera a un cirujano estético.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Beste Ernährer & Double Wammy $ 1 Kaution Prämie

Lun Jun 30 , 2025
Comparte en tus redes sociales Content Ended up being sei je einen Spieler besser, das kostenloser Geldbonus ferner Kostenfrei Spins?: Double Wammy $ 1 Kaution FAQs – Häufige gestellte Fragen dahinter einen Free Spins within einen Verbunden Casinos Werden diese Gewinne der No-Frankierung Free Spins für jedes Neukunden sofort auszahlbar? […]

Puede que te guste