Ofertas de trabajo fantasma: qué son y cómo pueden dificultar tu búsqueda de empleo

Ofertas de trabajo fantasma: qué son y cómo puedes evitarlas

Quien se haya visto en la tesitura de tener que buscar un nuevo trabajo sabrá de sobra de lo que hablamos: decenas de currículums enviados cada día, horas inmersas en las plataformas de búsqueda de empleo, actualización constante de nuestros perfiles profesionales… Se dice que buscar trabajo es un trabajo en sí mismo, y lo cierto es que es así. Mantener una actitud positiva es clave para no decaer, según los expertos, pero a veces el descontento y la frustración comienzan a hacer mella. Sobre todo cuando la ausencia de respuesta por parte de empresas y reclutadores o, en el mejor de los casos, los correos electrónicos de rechazo, se convierten en la norma. ‘¿Es posible que mi trayectoria y mi experiencia resulten tan poco interesantes que ni siquiera merezca una entrevista?’, cabe preguntarse.

Sin embargo, en muchas ocasiones esta especie de bola del desierto en forma de respuesta va mucho más allá de nuestras habilidades y competencias, ¿son las ofertas de trabajo fantasma las que están dificultando nuestra búsqueda de empleo? “Para las personas que buscan activamente empleo, las ofertas de trabajo fantasma suponen una gran pérdida de tiempo y esfuerzo. No hay que olvidar que se ha invertido un tiempo valioso en preparar la solicitud, investigar sobre la empresa y completar cualquier proceso requerido para descubrir más tarde que la intención de contratación no existe. Esto puede desembocar en frustración, desilusión o desmotivación, además de impactar negativamente en la productividad y en la incapacidad de los solicitantes para buscar futuras oportunidades de empleo”, asegura Mónica Pérez, directora de comunicación, estudios y RRII de InfoJobs. Y es que lo que no sabemos es que muchas de las ofertas a las que envíamos el currículum en realidad no existen. Y, efectivamente, esto supone una enorme pérdida de tiempo y energía.

“Las ofertas de trabajo fantasma se podrían definir como aquellos anuncios publicados por empresas que, en realidad, no existen. Bien porque no tienen la intención de contratar a nadie para el puesto, bien porque no disponen de vacantes reales. Es decir, son ofertas engañosas porque no existe un empleo vinculado a ese anuncio. Dentro de este tipo de ofertas también se podrían englobar aquellas ofertas que son fraudulentas, es decir, ofertas que son completamente falsas y han sido diseñadas para estafar a los solicitantes, pidiendo información personal e incluso dinero sin ofrecer un empleo”, explica la experta.

Lo cierto es que este fenómeno no es nuevo, de hecho, este tipo de ofertas forman parte desde hace mucho tiempo del mercado laboral. Pero ha empeorado con la era digital a pesar de que, teóricamente, la tecnología debería mejorar el proceso de búsqueda para todas las partes implicadas. Si acudimos a plataformas, las plazas parecen existir, pero son muy pocos los usuarios que obtienen una respuesta de las empresas que hay detrás, ¿cuáles son los motivos? La respuesta no es sencilla. En algunos casos se trata simplemente de anuncios que aún no se han retirado para puestos que ya han sido cubiertos, pero en otros nunca se pensó en cubrirlos. Ofertas fantasma que suponen un verdadero obstáculo cada vez más habitual para los solicitantes de empleo.

¿Por qué se hace?

“El objetivo de las compañías al publicar este tipo de ofertas puede variar, pero uno de los motivos fundamentales es utilizar estas ofertas para recopilar currículums de posibles candidatos y construir una base de datos de talento que puedan utilizar en el futuro, cuando realmente necesiten contratar personal”, afirma Mónica Pérez. “Esto les permite tener acceso a una amplia gama de perfiles evitando los costes y el tiempo que requiere la búsqueda activa de candidatos cuando realmente surge una vacante real. Otras veces también se lleva a cabo este tipo de prácticas para realizar estudios de mercado laboral o ver cuál es la respuesta y atractivo de una compañía como empleadora. Por otro lado, una oferta de trabajo ‘falsa’ no siempre es algo pretendido por la empresa, puede ocurrir que se trate de una suplantación de identidad por parte de ciberdelincuentes”.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Phoenix resisten el envite de Stella Maris en Primavera Sound

Jue May 30 , 2024
Comparte en tus redes sociales En las conferencias del Primavera Pro de este año se está hablando mucho de IA y metadatos. También de derechos de autor y salud mental. Javier Calvo, Javier Ambrossi e Hidrogenesse acudieron en cambio para hablar de Stella Maris. No de ‘La Mesías’. De la […]

Puede que te guste