Escucha GARTH HUDSON en Amazon Music Unlimited (ad) |
La figura de Garth Hudson fue trascendental en el nacimiento y desarrollo de The Band. Sin él grandes canciones de la aclamada agrupación norteamericana sesentera como «The Shape I´m In», «Up On Cripple Creek», «Stage Fright» o «It Makes No Difference», entre otras, jamás hubieran sonado tan largas, completas y brillantes como lo hicieron.
Incluso Levon Helm llegó a declarar que The Band podían haber existido sin él o sin Robert Robertson, pero no sin Garth Hudson, afirmación tal vez un tanto exagerada porque Robertson fue el poeta de la banda, el que escribió la gran mayoría de las canciones. The Band, eso sí, fue un grupo en el más amplio sentido del término, todos pintaban, todos pinchaban y cortaban. Todos tocaban y cantaban menos Garth, que era el maestro musical.
Es curioso, Hudson va a quedar para la historia como el genio de los instrumentos de The Band, la persona que podía agrandar y enriquecer sus canciones con su toque magistral, pero en realidad la música personal de Garth era o podía ser otra, tal y como ya anunció en «The Genetic Method». Un rico universo que amalgamaba una enorme y diversa variedad de estilos, música tradicional americana junto a clásica y experimental.
Corría 1980, casi cuatro años después de la disolución inicial de The Band y Garth Hudson participó en un proyecto con el escultor Tony Duquette en el Museo de Ciencia e Industria de Los Ángeles.
La música que Garth escribió e interpretó para esta exposición fue grabada entre septiembre de 1979 y marzo de 1980, y publicada sólo en casete el 10 de septiembre de 1980, bajo el título «Our Lady Queen of the Angels» (subtitulada «A Celebrational Environment by Tony Duquette»), en su propio sello Buscador Music como EGH 770. EGH son las iniciales de su nombre, Eric Garth Hudson.


En total unos 57 sorprendentes y cautivadores minutos de búsqueda, de música instrumental repleta de electrónica y efectos de sonido, muy meritorios considerando la tecnología de sintetizadores disponible en el momento de la grabación. En su arsenal instrumental, entre otras aparatos tocó el primer Fairlight CMI (1979).
Además, e increíblemente, algunos de los sonidos de «Our Lady Queen of the Angels» no son instrumentos, sino la mujer de Garth, Maud Hudson, y el ex compañero de Garth en The Band Richard Manuel y su esposa Arlie, «cantando» para sonar como si fueran instrumentos, junto a una variedad de llamadas de un «reyezuelo californiano» mezcladas con trinos de pájaros y cantos de gallos, y ranas grabadas por el propio Hudson en Malibú.
En medio de todas estas cosas, siempre o casi siempre interesantes, Charlton Heston lee un poema a Los Ángeles escrito por Ray Bradbury.


Según declaró la Fundación Duquette para las Artes Vivas, no existe prácticamente ninguna de las cintas de casete originales porque se quemaron en 1989 en un trágico incendio.
«Our Lady…» finalmente fue lanzado en CD por el sello Canadian Other Peoples Music en noviembre de 2005. El CD sigue la secuencia original del casete y fue restaurado y remasterizado a partir de las cintas máster originales de 1980.
En vinilo jamás se editó. Y ese sería un buen homenaje póstumo a Garth Hudson, que esta obra instrumental recibiera la buena reedición en elepé que merece.
«Our Lady Queen Of The Angels»:
SIDE 1 01 – Music For Our Lady Queen Of The Angels 02 – Music For The Garden Of The Angels
SIDE 2 03 – Music For Our Lady Queen Of The Angels 2 04 – Music For The Garden Of The Angels 2
BONUS TRACK 05 – Music For Our Lady Queen Of The Angels (Reprise)
Composer – Garth Hudson.
- Garth Hudson: keyboards, organ, piano, pedal steel, synthesizers, mini moog, saxophones, trumpet, clavinet, mellotron, vocals.
- Doug Atwell: Violin.
- Pete Grant: Dobro, pedal steel.
- Dale Turner: Trumpet.
- John Hernandez: Percussion.
- Maud Hudson: Vocals.
- Richard Manuel: Vocals.
- David Mook: Vocals.
- Dani Johnson: Vocals.
- Keg Johnson: Vocals.
Completo: