El Gobierno español está decidido a encabezar las protestas diplomáticas contra los ataques indiscriminados que lleva a cabo el Gobierno israelí en Gaza y Líbano. Lo ha dejado claro Pedro Sánchez este lunes durante su intervención en el World in Progress Barcelona (WIP), un evento organizado por el Grupo Prisa para impulsar el debate sobre los desafíos que afronta el planeta. El presidente se ha referido expresamente a la guerra que se vive en Oriente Próximo y ha hecho una reflexión con un tono muy duro contra el primer ministro Benjamín Netanyahu, con alusiones a la necesidad de que “la comunidad internacional suspenda de inmediato el envío de armas a Israel”. “Sin armas no hay guerra”, ha remachado.
Sánchez también ha condenado las recientes declaraciones de Netanyahu en las que exigió la retirada de la Finul, la misión de la ONU en Líbano. “Son tropas que realizan un trabajo extraordinario para favorecer la paz entre Israel y Líbano”, ha defendido el presidente español. La ONU denunció este domingo que dos tanques de las tropas israelíes penetraron “por la fuerza” durante la madrugada en una de las bases de su misión de paz en el sur de Líbano tras destrozar la entrada. Horas después de que esto ocurriera, Netanyahu elevó la presión sobre Naciones Unidas e instó al organismo internacional a que se retirara “de inmediato” del sur libanés. Su argumento fue que los cascos azules están siendo empleados como “escudos humanos” por la milicia chií libanesa Hezbolá.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en el World in Progress Barcelona, este lunes.Massimiliano Minocri
“Condenamos, como no puede ser de otra manera, y vamos a seguir condenando de forma rotunda, la declaración que ayer hizo el primer ministro Netanyahu, porque no va a haber retirada de Finul, porque nuestro compromiso con la legalidad internacional tiene hoy más sentido que nunca después de ver lo que está sucediendo sobre el terreno”, ha replicado Sánchez.
Israel y el conflicto de Oriente Próximo han centrado buena parte de la intervención de Sánchez en el World in Progress. No ha aflojado el ritmo cuando ha instado a la Comisión Europea a que “de una vez por todas” responda a la petición formal realizada por España e Irlanda para que suspenda el acuerdo de asociación con Israel —entró en vigor en 2000 y proporciona el marco jurídico e institucional para el diálogo político y la cooperación económica entre ambos actores— si se constata “como todo sugiere”, apostilló, que se están violando los derechos humanos.
si se constata “como todo sugiere”, ha apostillado, que se están violando los derechos humanos.
La reclamación supone una vuelta de tuerca a la reacción que pide contra Israel. Hasta el momento había pedido una revisión del acuerdo de asociación, pero ahora ha dado a entender que ya no hay margen para contemporizar. “Es hora de que la comunidad internacional despierte”, ha dicho Sánchez. “Que actuemos con enorme empatía con la población israelí por lo que ha sufrido, pero también con decisión contra un Gobierno y contra un primer ministro, en este caso Netanyahu, que tiene una única pretensión y es imponer un nuevo orden regional por la fuerza, y un nuevo orden regional por la fuerza lo único que va a traer es más desorden y más destrucción en Oriente Medio”, ha añadido.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, durante su intervención este lunes en Barcelona. Gianluca Battista
La prioridad de la vivienda
Más allá de sus compromisos en materia internacional, la hoja de ruta del Gobierno tiene fijada como una “prioridad” el problema de acceso a la vivienda. También en Barcelona, Sánchez ha confirmado que el Gobierno aprobará un paquete de “200 millones de euros para bonos de alquiler para jóvenes” y un reglamento contra el fraude en el arriendo de temporada. El presidente ha indicado que es necesario desplegar “medidas contundentes” para evitar “una España con propietarios ricos e inquilinos pobres”. Pese a defender que la de Vivienda es “una buena ley”, el jefe del Gobierno ha reconocido que para mucha gente sigue siendo “más un drama que un derecho”.
Sobre la iniciativa del Grupo Prisa de organizar el World in Progress Barcelona (WIP), Sánchez ha aplaudido el despegue de un “espacio de reflexión necesario”. “Imprescindible para comprender qué está sucediendo en nuestro entorno”, ha apostillado. El congreso se celebra este lunes y martes en el CaixaForum de Barcelona.
En la sesión de inauguración del evento, el presidente del Grupo Prisa, Joseph Oughourlian, ha alertado contra la desinformación como una “grave amenaza” para las democracias. Oughourlian ha aplaudido el “rigor, credibilidad y pluralismo” de los medios de comunicación del grupo (EL PAÍS, la Cadena Ser), pero ha lamentado que esos valores están en retroceso. “Las buenas prácticas están dejando de ser la regla del sector periodístico para convertirse en la excepción”, ha sostenido.
El presidente del Grupo Prisa, Joseph Oughourlian, ha comenzado su intervención definiendo World in Progress Barcelona como “el encuentro político e internacional de más alto nivel que se celebra en España” y ha asegurado que “nace con vocación de futuro y una clarísima voluntad de permanencia”.Massimiliano Minocri El presidente del Grupo Prisa, Joseph Oughourlian, durante su intervención en el foro World in Progress celebrado en Barcelona este lunes. massimiliano minocriJoseph Oughourlian, presidente del Grupo Prisa, recibe al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este lunes en Barcelona. Albert GarciaDe izquierda a derecha, Montserrat Domínguez, Carlos Núñez, Pilar Gil, Salvador Illa, Pedro Sánchez, Joseph Oughourlian, Jaume Collboni, Pepa Bueno, Carlos Prieto y Fernando Carrillo. Albert GarciaEl presidente de la Generalitat, Salvador Illa, conversa con Joseph Oughourlian, presidente del Grupo Prisa, y Jaume Collboni, alcalde de Barcelona. Albert GarciaEdmundo González saluda al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el evento, este lunes en Barcelona.Massimiliano MinocriEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comenzado su intervención en el foro World in Progress Barcelona poniendo el foco sobre la situación en Oriente Próximo y pidiendo que cese el envío de armas a Israel.Massimiliano MinocriEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en el evento.Massimiliano MinocriSalvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña, ha advertido sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa y su apoyo entre los jóvenes.Massimiliano MinocriLa vivienda ha centrado la intervención de Jaume Collboni, alcalde de la capital catalana y anfitrión del World in Progress Barcelona.Massimiliano MinocriEdmundo González, candidato electo de la presidencia de Venezuela, durante su intervención. ALBERT GARCIAMatteo Renzi, ex primer ministro italiano, durante su intervención en ‘Un nuevo mapamundi: multilateralidad y geoestrategia’. Massimiliano MinocriLa vicepresidenta María Jesús Montero, este lunes durante el evento.massimiliano minocriEl ex primer ministro italiano Enrico Letta, durante su intervención este lunes en el foro World in Progress Barcelona.Gianluca BattistaLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante su intervención en el foro World in Progress, este lunes.Albert GarciaAna Pantaleoni, redactora jefa de Cataluña de El País; Enrique Goñi, presidente del Instituto Hermes y el filósofo español Daniel Innerarity, este lunes en el foro World in Progress Barcelona.Gianluca BattistaDesde la izquierda, el director adjunto de El País, Claudi Pérez; el exministro y excomisario europeo, Joaquín Almunia y Jordi Gual, presidente de VidaCaixa, durante el foro World in Progress Barcelona.Massimiliano MinocriLa directora de EL PAÍS, Pepa Bueno, durante su intervención en el World in Progress Barcelona, este lunes.Gianluca BattistaJosep Sánchez Llibre, presidente del Foment del Treball, entrevistado por Amanda Mars, directora de Cinco Días, este lunes.Massimiliano MinocriMarc Murtra, presidente de Indra, este lunes en el evento Wolrd In Progress.Massimiliano MinocriLa periodista Anne Applebaum, durante su intervención en el evento, este lunes, junto a Daniel Ziblatt, profesor de la Universidad de Harvard, y Andrea Rizzi, corresponsal de Asuntos Globales de EL PAÍS. Gianluca BattistaMesa ‘Oriente Próximo, crisol y choque de civilizaciones’ con la participación de Lucía Abellán, redactora jefa de Internacional de EL PAÍS, Shlomo Ben Ami, exministro de Asuntos Exteriores de Israel, José Manuel García-Margallo, exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de España y Luz Gómez García, catedrática de Estudios Árabes e Islámicos de la UAM.Albert GarciaEl exministro de Asuntos Exteriores de Israel Shlomo Ben Ami, durante su intervención en la mesa sobre Oriente Próximo.ALBERT GARCIALa directora de Cinco Días, Amanda Mars, entrevista a Marc Murtra, presidente de Indra, durante el evento.Massimiliano MinocriMarco Sansavini, CEO y presidente de Iberia, este lunes.ALBERT GARCIASergio Diaz-Granados, presidente, ejecutivo de CAF, este lunes durante el evento.Gianluca BattistaDesde la izquierda, Claudi Pérez, director adjunto de El País; Carme Artigas, exsecretaria de Estado de digitalización y Aidan Gómez, cofundador de Cohere, este lunes.Albert GarciaLa directora de contenidos de la Cadena SER, Montse Domínguez, durante la entrevista al expresidente de Colombia Juan Manuel Santos.ALBERT GARCIAEl expresidente de México Ernesto Zedillo participa en el foro World in Progress a través de un mensaje de vídeo. Albert GarciaXavier Bertrand (izquierda), presidente del Consejo Regional de Hauts-de-France y exministro francés junto a Renaud Girard, periodista de ‘Le Figaro’.ALBERT GARCIAJaume Duch Guillot, consejero de la Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Cataluña, durante su intervención en ‘La mirada a Europa del nuevo Gobierno catalán’. Albert GarciaEl papel de Estados Unidos como potencia mundial y las consecuencias de las cercanas elecciones en el país norteamericano han centrado la conversación mantenida entre Julissa Reynoso, exembajadora de EE UU en España y ‘partner’ de Winston and Strawn, y Arancha González Laya, exministra de Asuntos Exteriores de España, con la moderación de Lluís Bassets (izquierda), columnista de EL PAÍS.massimiliano minocri
En su intervención, el presidente del Gobierno ha hecho alusión a los peligros de un “mundo multipolar”, un contexto “donde la democracia cede terreno, víctima de la desinformación que envenena y divide a las sociedades”. Sánchez ha señalado a aquellos que optan por el “ruido” cuando “no se tiene nada que ofrecer”, y ha advertido que, pese a la agitación que provoca su frágil mayoría en el Congreso, el “compromiso” del Gobierno permanece inalterado y que su plan sigue siendo agotar la legislatura para que en 2027 España sea “un país mejor” que cuando llegó a La Moncloa en 2018. “Frente al miedo, tenemos que reivindicar las oportunidades”, ha dicho.
Comparte en tus redes sociales En el mundo empresarial, la planificación es clave para el éxito. Un plan de negocios sólido no solo es una hoja de ruta para tu empresa, sino también una herramienta vital para atraer inversionistas, socios y clientes. En este artículo, Oswaldo Karam Macia nos muestra […]