‘Podcast’ | Barrio rico, barrio pobre: las desigualdades de la lucha vecinal | Hoy en EL PAÍS: tu podcast diario

Pilar Pardo, vecina del barrio obrero de La Elipa, recolectó poco más de 200 euros contra un cantón de basuras que el Ayuntamiento de Madrid ha instalado frente a su casa. En un barrio pudiente, Montecarmelo, recaudaron 30.000 euros contra una instalación similar.
Pilar Pardo, vecina del barrio obrero de La Elipa, recolectó poco más de 200 euros contra un cantón de basuras que el Ayuntamiento de Madrid ha instalado frente a su casa. En un barrio pudiente, Montecarmelo, recaudaron 30.000 euros contra una instalación similar.JUAN BARBOSA

La lucha vecinal, que ha servido históricamente para reclamar servicios públicos, se está extendiendo a los barrios acomodados. El motivo principal es el cambio de modelo de ciudades como Madrid, donde los vecinos critican que sus calles sean vistas solo como una oportunidad de hacer negocios.

En esas zonas con mayor poder adquisitivo, esa lucha cuenta con más recursos que la que se mantiene en barrios más humildes donde las asociaciones de vecinos aseguran que se ha desinflado la protesta. Las razones son: el envejecimiento de la población, un menor compromiso por parte de las asociaciones de profesionales y el hecho de que viva en ello. tanta gente de alquiler, es decir, de paso.

CRÉDITOS:

Diseño de sonido: Nacho Taboada

Edición: Ana Ribera

Sintonía: Jorge Magaz

Disponible en todas las plataformas de podcast: Podium Podcast | Podimo | Spotify | Apple Podcasts | iVoox | Podcasts de Google | Amazon Music | Alexa | RSS Feed

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

La Arquitectura Inclusiva: Diseñando Espacios Accesibles para Todos 

Mar Jul 30 , 2024
Comparte en tus redes sociales En un mundo donde la diversidad es la norma, la accesibilidad universal se ha convertido en un pilar fundamental de un diseño arquitectónico responsable y de vanguardia. La arquitectura inclusiva no solo beneficia a las personas con discapacidades, sino que crea entornos más cómodos, seguros […]
La Arquitectura Inclusiva: Diseñando Espacios Accesibles para Todos 

Puede que te guste