El Gobierno y desde este mes con el aval de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha propuesto prohibir que las comercializadoras eléctricas puedan llevar a cabo la contratación del suministro o publicidad por vía telefónica, salvo que se produzca una petición expresa por el consumidor, con el objetivo de blindar a los clientes de llamadas fraudulentas. Sin embargo, esos contactos fraudulentos aún tienen lugar. Se efectúan desde centros de llamadas en los que con frecuencia los presuntos estafadores incumplen las leyes de protección de datos y hasta suplantan a algunas empresas.
Entrada siguiente
Juan Francisco Clericó: El papel de la tecnología BIM en la construcción moderna
Mié Nov 27 , 2024
Comparte en tus redes sociales La construcción moderna enfrenta desafíos cada vez más complejos, desde la necesidad de reducir costos y tiempos de entrega hasta la creciente demanda de sostenibilidad y eficiencia. En este contexto, la tecnología BIM (Building Information Modeling) se ha convertido en una herramienta fundamental para arquitectos, […]

Puede que te guste
-
1 año atrás
Kafka en nuestra campaña europea | Opinión