‘Cosas de chicas’: 9 podcasts que te harán sentir comprendida
Una buena charla con amigas puede resultar lo más sanador del mundo. Anécdotas, risas, confesiones, reflexiones de todo tipo de temas (femeninos o no) y consejos para dejar de dar vueltas a la cabeza sobre ciertas cosas que nos preocupan. O, simplemente, la comprensión y empatía que se necesita cuando se tiene un mal día y todo se hace cuesta arriba. Todas esas ‘cosas de chicas’ –que ahora volvemos a celebrar sin vergüenza alguna– han llegado también a la esfera de los podcasts en forma de conversaciones que consiguen trasladarte a una quedada con tu grupo de amigas.
Hay películas o series de confort, también libros, pero en la era de los podcasts, cada vez hay más programas sonoros que se convierten una especie de refugio para el día a día. Capítulos que escuchar conduciendo, en el metro, durante un paseo, una rutina de gimnasio o, simplemente, en medio de esos momentos de estar tirada en la cama sin hacer nada. Te traemos una selección de nueve podcasts con los que acercarte a la paz mental que se siente después de estar un rato con tus amigas.
1. Ático Primera, con Laia Castel
Laia Soler –más conocida como Laia Castel–, periodista y creadora de contenido, nos lleva a través de sus pensamientos y preocupaciones en su pódcast Ático Primera (anteriormente titulado Hot Girls Talk). Cada miércoles ofrece a sus oyentes una conversación íntima basada en sus vivencias en la que ofrece respuestas o consejos para encauzar muchas de las cuestiones a las que se enfrentan las más jóvenes en su día a día: gestionar relaciones y sentimientos, descubrir (y aceptar) el mundo adulto, autoestima e inseguridades, temas tabú y estereotipos, crecimiento personal y laboral, crisis existenciales… Laia se convierte en esa amiga confidente, con un tono muy comprensible y en un formato de 30 minutos aproximadamente, que te puede acompañar en cualquier momento del día. Si ronda por tu cabeza alguna preocupación de este tipo, es muy probable que Laia Castel tenga un capítulo en su pódcast para intentar ponerle solución o, al menos, hacerte sentir comprendida.
2. Estirando el chicle, con Carolina Iglesias y Victoria Martín
Carolina Iglesias y Victoria Martín, en cada uno de los episodios de Estirando el Chicle (disponible en Podium Podcast), tienen asegurada una buena dosis de risas y de opiniones acerca de las cosas que les indignan en esta vida –que, por suerte, no son pocas y acumulan ya seis temporadas–. Cada semana abordan un tema diferente, acompañado de experiencias y anécdotas personales con las que sentirse identificada y junto a mujeres invitadas a formar parte de sus debates cargados de humor. Algunas de las personalidades que han pasado por el estudio de este pódcast son Carmen Machi, Lola Índigo, Isabel Coixet, Laura Pausini, Silvia Abril y un largo etcétera de mujeres con mucho que contar. Con un ‘sold out’ en el WiZink Center que se convirtió en un hito histórico por ser el mayor show de humor jamás celebrado en España y más de un millón de oyentes mensuales, Estirando el Chicle continúa siendo uno de los podcasts más escuchados del país.
3. Gigi, unfiltered, con Gigi Vives
Un programa en el que la influencer especializada en moda Gigi Vives habla sin filtros sobre relaciones complicadas y comportamientos tóxicos como el ghosting, sentimientos como la soledad e inseguridades, sueños y aspiraciones. Muchos consejos que no se aplica ni a ella misma, pero que nos los recuerda. También deja conocer aún más su pasión por la moda y recomienda muchas de sus películas y series favoritas, como Sexo en Nueva York, que la ha llevado a vivir en una constante búsqueda de un Mr. Big –o, lo que es lo mismo, una relación ansioso-evitativa–. Gigi, unfiltered (disponible en Spotify) es un pódcast en el que la creadora de contenido nos hace partícipes de sus intereses y de todo lo que le pasa por la cabeza. Escucharla, con un estilo desenfadado y muy cercano, es como sentarte en una cafetería con tu mejor amiga.
4. Ciberlocutorio, con Anna Pacheco y Andrea Gumes
Este pódcast, de la mano de Radio Primavera Sound y presentado por Anna Pacheco y Andrea Gumes, es una quedada de amigas en toda regla. A veces solas y otras con la compañía de invitados, abordan todas sus obsesiones, miedos y muchas otras cosas propias de una conversación entre amigas que acaba convirtiéndose en una especie de terapia para la mente. Ciberlocutorio es uno de estos formatos conversacionales que enganchan por su naturalidad y comprensión hacia temas que ocupan (o interesan) a todo el mundo. Conseguir una casa, cancelación, ovnis, debates complicados, infidelidades, memes y un sinfín de temas que construyen la sociedad de hoy.
5. Keep It Cutre, con Ángela Henche y Albanta San Román
Sus propias protagonistas definen este espacio sonoro como una charla entre amigas. Y es difícil no haberse topado con ellas haciendo scroll en TikTok, porque muchos de sus clips se viralizan y te invitan a querer descubrir aún más sobre sus anécdotas –muchas de ellas de lo más impactantes y curiosas, la verdad–. Keep It Cutre está protagonizado por Ángela Henche y Albanta San Román, un duo del que también vas a querer formar parte al escucharlas hablar. Un (anti)pódcast de Podimo con mucho humor y mucho drama, basado en anécdotas de sus conductoras y con siete temporadas, que ha conseguido enganchar a diferentes generaciones.
6. Las hijas de Felipe, con Ana Garriga y Carmen Urbita
Ana Garriga y Carmen Urbita, ambas doctoradas en literatura barroca de la Universidad de Brown, han conseguido algo difícil con este proyecto sonoro y es convertir la asignatura de historia en una conversación de amigas, con cotilleos y curiosidades incluidas. Las hijas de Felipe (de Podium Podcast) une el Barroco con lo queer bajo una perspectiva feminista y a través de una conciencia de clase que convierte esta época en un elemento más del siglo XXI. Nos hablan de figuras históricas un tanto complicadas, de la trayectoria de una institución muy cuestionada (la iglesia católica) y de los amoríos que escondían los conventos. “Todo lo que te pasa a ti, ya le pasó a una monja en los siglos XVI y XVII”, aseguran en su descripción.
7. Anything goes, con Emma Chamberlain
El pódcast de Emma Chamberlain (disponible en Spotify) es otro de los imprescindibles para sentirse acompañada. Cada semana, la estrella responde a preguntas de sus seguidores y pone sobre la mesa las cosas que les preocupan, comparte con ellos sus pensamientos y gustos… Un vídeo-pódcast que es una mezcla de anécdotas personales, consejos, filosofía, entrevistas y muchas otras cosas más. Escuchar a Chamerlain ‘Hablando sobre nada durante una hora’ (título de uno de sus episodios) se siente igual que estar tirada en la cama con una amiga. Una fórmula que ha convertido Anything goes en uno de los podcasts más escuchados a nivel mundial en la categoría de celebrities.
8. Qué Cacao, con Mohe
Este pódcast es “para todas aquellas personas que se sienten un poquito solas en el mundo”. Mohe nos habla sobre equivocarse, de la ansiedad y de la incertidumbre que puede experimentarse al empezar de cero en algún aspecto de la vida. A través de sus diferentes episodios, Qué Cacao invita a la reflexión y puede ayudarte a enfrentarte a lo que sea que estés atravesando y a resolver alguna que otra duda pendiente en tu cabeza. Perfeccionismo, autosabotaje, cambiar de trabajo, cómo adoptar el minimalismo en tu día a día, organización y consejos de amiga a amiga son solo algunos de los temas que se han abordado en este espacio. Sus capítulos de media hora no solo te acompañan, sino que te hacen sentirte comprendida y te animan a querer mejorar tanto personal y como profesionalmente cada día.
9. Punzadas sonoras, con Paula Ducay e Inés García
Un programa dirigido y presentado por Paula Ducay e Inés García y producido por Radio Primavera Sound. En este espacio ambas reflexionan sobre cuestiones que les importan, pero no lo hacen con un formato de conversación convencional, sino a través de un hilo conductor más concreto: ficciones y producciones artísticas (literatura, cine series…). El punto de partido es el libro Fragmentos de un discurso amoroso, de Roland Barthes, y a raíz de él, reflexionan sobre pensadores, cuentan anécdotas y experiencias cotidianas, y tratan temas con los que sentirse identificada. Una charla cultural donde el humor también tiene cabida.