El tiempo todavía ha de situar en el lugar que merece a ionnalee, que, con su proyecto original iamamiwhoami, fue una de las primeras artistas de la historia que propusieron un modelo de negocio basado en la hibridación de música, visuales, performance e interacción fan a través de internet como medio principal. ionnalee fue «internet artist» antes de que este término existiera.
‘BLUE‘, su tercer disco, se reedita ahora por su 10º aniversario. Aunque por rigor temporal llega un año tarde, ‘STILL BLUE’ se ha publicado de cara a la actual gira de ionnalee, que aterriza en España esta semana: el 9 de octubre estará en la sala MON de Madrid y el 10, en la Razzmatazz 2 de Barcelona. El repertorio de ‘BLUE’ es uno de sus menos presentados en vivo, así que esta gira de aniversario es una oportunidad única.
‘BLUE’, publicado originalmente en noviembre de 2014, es el mejor disco de ionnalee, un álbum audiovisual, conceptual, basado temáticamente en el agua, y musicalmente en un estilo de synth-pop igualmente acuático, que estaba escrito y producido con el mayor de los mimos. Estaba concebido como un «símbolo del mundo digital, una visualización de donde iamamiwhoami existe».
‘Fountain’, el ártico primer single, inmenso en sus seis minutos de duración, abría la obra, y después ‘Chasing Kites’ o la muy Kate Bush ‘Hunting for Pearls’ sumaban nuevos clásicos al repertorio de ionnalee. Melodías y producciones eran igualmente majestuosas en ‘Vista’ o la intrigante ‘Shadowshow’, y el detalle y atmósfera de piezas como la escalofriante ‘thin’ simplemente no tenían igual.
Es grato reencontrarse con estas canciones en ‘STILL BLUE’, aunque la reedición ofrece pocas novedades. La principal es ‘Still Blue’, una canción completamente nueva, escrita en 2025 e inspirada en el estilo de ‘BLUE’, que afortunadamente no es el típico descarte, sino una canción excelente, basada en un preciso riff de teclado, que planta cara a las mejores canciones de la obra original. Su letra, que busca esperanza en un mundo «en llamas», suena demasiado relevante.
‘STILL BLUE’ expande el tracklist inicial con la inclusión de una serie de interludios o «puentes» originalmente disponibles en una web interactiva diseñada para fans, y con el estreno en streaming de ‘Dive’, un bonus track exclusivo de la época.
Este no el material más atractivo que justifique el lanzamiento de ‘STILL BLUE’. En primer lugar, los interludios, aunque tan atmosféricos como ‘Shapes’ u ‘Oars’ (que incluye voces de ionnalee) son los mismos que los originales, pero sus títulos han sido cambiados (‘Can You Follow Me’ es ‘Pearl’, ‘Shapes’ es ‘Melter’, ‘Whitewater’ es ‘Wave’ y ‘Oars’ es ‘Arrival’; el único puente nuevo es el introductorio ‘Sails’). Dos interludios, ‘Afloat’ y ‘Air’, son excluidos del tracklist. En segundo, ‘Dive’ siempre mereció ser un bonus track, ya que es la composición menos memorable del conjunto.
‘STILL BLUE’ podría haber ofrecido material adicional más interesante, como algún retazo de aquel disco inédito que ionnalee produjo previamente a ‘BLUE’, ‘Mouth of a River’, que se llegó a completar y filmar pero permanece guardado en un cajón, y del que por cierto salió la pista ‘The Last Dancer’, antes titulada ‘The Room’, y después pistas posteriores como ‘Here is a Warning‘ (2018). O podría haber ofrecido alguna regrabación, algún remix, alguna versión acústica.
En su lugar, ‘STILL BLUE’ simplemente hace público un contenido que los fans más acérrimos de ionnalee ya conocen. Solo por la canción nueva, que puede ser una nueva obra maestra de ionnalee, la reedición vale la pena. Por eso, y por volver a escuchar estas maravillosas canciones una década después.