Por qué el horario de verano mejora mi relación con el trabajo

El horario de verano nos hace más felices

Con la llegada del verano, el calendario laboral de algunas empresas entra en un periodo de reajuste temporal. Las temperaturas suben, el curso escolar ha terminado y muchas familias se enfrentan al desafío de reorganizar su día a día sin perder de vista sus responsabilidades profesionales. La conciliación vuelve a situarse en el centro del debate, especialmente en un contexto donde las tardes se alargan, los apoyos educativos desaparecen y la gestión flexible del tiempo y cambiar a un horario de verano se vuelven una prioridad real.

Según un informe de InfoJobs, las medidas más valoradas por los trabajadores para compatibilizar la vida profesional y personal son la flexibilidad horaria (54%), la jornada intensiva (38%) y el teletrabajo (37%). Cifras que reflejan una preferencia generalizada, pero también una transformación estructural en la manera de concebir la vida dentro y fuera del trabajo. Aun así, solo el 29% de la población ocupada afirma que le resulta fácil conciliar.

Una reorganización necesaria

Durante el resto del año, las rutinas escolares marcan el ritmo de millones de hogares. Sin embargo, el verano impone un cambio drástico: no hay colegio ni actividades extraescolares, y la cobertura de cuidados se reduce drásticamente. Ante este vacío organizativo, muchas compañías optan por adaptar su funcionamiento interno y ofrecer fórmulas más compatibles con las necesidades estivales de sus empleados.

La jornada intensiva –que concentra el horario laboral en la mañana y libera las tardes– se ha convertido en una de las herramientas más eficaces y mejor recibidas. Lo que antes se consideraba un valor añadido, hoy se percibe como una exigencia organizacional. La conciliación en verano repercute en la motivación y la salud mental de los equipos e influye directamente en su rendimiento. De hecho, los trabajadores que sienten que su empresa comprende su realidad personal muestran mayores niveles de compromiso.

Lo que dice la ciencia

El horario de verano, con sus tardes más largas, no solo aporta una mayor exposición a la luz natural –lo cual afecta positivamente al estado de ánimo y al descanso–, sino que también permite redistribuir el tiempo de manera más funcional. Para quienes tienen responsabilidades de cuidado, poder finalizar la jornada laboral antes de las 15:00 h marca una diferencia sustancial: da margen para recoger a los hijos de actividades, compartir más tiempo con la familia o simplemente desconectar de forma real.

Además, numerosas investigaciones científicas han demostrado que el calor excesivo disminuye el rendimiento cognitivo, altera la capacidad de concentración y aumenta la fatiga y los errores. Un estudio reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) –organismo internacional que agrupa a 38 países y tiene como objetivo promover políticas para mejorar el bienestar social y económico de todos los pueblos del mundo– concluyó que el calor extremo tiene un impacto directo en la actividad empresarial: diez días con temperaturas superiores a 35 °C dan como resultado una reducción del 0,3% en la productividad anual, y una ola de calor prolongada, a su vez, añade una caída adicional del 0,2%. Esta evidencia respalda la utilidad de arrancar la jornada laboral en las horas más frescas del día no solo como medida de conciliación, sino como una estrategia eficaz para mitigar los efectos del estrés térmico sobre la atención, la capacidad de decisión y la salud en general.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Buitenlandse Casino Behalve Cruks 2025

Jue Jul 3 , 2025
Comparte en tus redes sociales Volume Hoe bassin je om commentaar pro gij toeslag? Bedste gokhal free spins i dag Wo können Free Spins eingesetzt werden? Fre Spins ohne Einzahlung für Microgaming Slots Nieuwe regels voordat het vrij optreden vanuit de verzekeringspremie Bovendien ontdekken je zowel aantal vanuit gratis spins […]

Puede que te guste