¿Por qué es tan importante entender el lenguaje del amor del otro cuando empiezas una relación?

¿Por qué es tan importante conocer el lenguaje del amor del otro?

No todos tenemos los mismos intereses, tampoco los mismos gustos. Y son cuestiones que entran dentro de las obviedades de la vida. Cuando conoces a alguien, la fascinación por descubrir todas esas pequeñas cosas que nos diferencian mueve nuestra curiosidad. Saber cuál es su película favorita, si es más de playa o de montaña o cuestiones más morales e identitarias que, en realidad, son capaces de definir el rumbo de muchas relaciones. Sin embargo, hay un factor clave en el proceso de conocer a alguien y empezar a dar rienda suelta –cada uno a su tiempo, claro– a los pequeños gestos de amor. Y, ojo: no tienen por qué ser compartidos. Mientras para algunos su máxima expresión de cariño se traduce en el puro contacto físico, otros, en cambio, prefieren expresarse a través de otros detalles, quizás más materiales, pero igual de emocionales e íntimos, o quizás más verbales. El lenguaje del amor no siempre es común, pero resulta esencial en el entendimiento (y futuro) de una posible relación.

Gary Chapman en su libro Los 5 Lenguajes del Amor. El Secreto del Amor que Perdura (Ed. Unilit) explora los diferentes idiomas existentes en cuanto amor se refiere y los divide en cinco categorías –aunque, en realidad, podrían ser infinitas–. Un sentimiento que viene dado a través de 1) palabras de afirmación, es decir, todo aquello que expresamos con palabras: halagos, ánimos, apoyo, peticiones…; 2) tiempo de calidad en pareja, ese que va más allá de la rutina y que sirve para fortalecer lazos; 3) regalos como forma de expresar amor, ya sea el disco que sabías que deseaba tener o una manualidad handmade; 4) actos de servicio, o lo que es lo mismo, todas esas cosas que hacemos por el otro sin esperar nada a cambio; y, por último (pero no menos importante), 5) el contacto físico, la forma de comunicación más directa: como un beso, un achuchón, una caricia, ir cogidos de la mano o tener relaciones sexuales. El lenguaje del amor de cada uno está compuesto por una unión de todas estas categorías, pero es difícil coincidir en el nivel de importancia que damos a cada una de ellas.

¿Qué determina nuestro love language?

El lenguaje del amor no es algo fijo ni permanente. “Puede cambiar según la etapa de la vida en la que nos encontramos y por las necesidades afectivas del momento”, nos explica Allison Torregrosa, psicóloga especializada en autoestima y relaciones. Además, suele estar definido por nuestro propio historial de vida. “Muchas veces, nuestra forma de expresar amor refleja carencias tempranas”, apunta. “Si en tu infancia no recibiste abrazos, quizás el contacto físico te resulte difícil… o, al contrario, lo necesites mucho”, añade. “Las experiencias de pareja, rupturas, traumas o logros personales también moldean lo que hoy necesitas para sentirte amado”, aclara. Además, es un factor de las relaciones que también suele estar influenciado por el estilo de apego que tengamos. “Por ejemplo, alguien con apego ansioso puede priorizar ‘palabras de afirmación’ para calmar su inseguridad”, señala Torregrosa.

Los love languages –tal y como ha ocurrido con otros términos derivados del inglés, como el ghosting, por ejemplo– también han encontrado su propio debate y popularización en Internet, además, de una posible idealización del concepto. “Creo que se ha simplificado en exceso. Es útil tenerlo en cuenta, sí, pero no es una fórmula mágica ni una verdad absoluta”, aclara la psicóloga. “A veces parece que si no te aman ‘en tu idioma’ hay que dejar la relación y no es así”, recalca.

No indagar en qué significan los gestos de amor de nuestra pareja o no hacer por entender los nuestro propios y caer en la superficialidad de las etiquetas, según la psicóloga, se puede convertir en un riesgo o incluso una excusa para dar por finalizadas relaciones que todavía no tienen un largo recorrido. “El amor maduro incluye negociación, aprendizaje mutuo y mucha más profundidad emocional que cinco categorías”, sentencia. Torregrosa, además, nos anima a verlo también como una vía más hacia el autoconocimiento.

Una de las grandes claves al empezar una relación

Una vez detectadas nuestras formas de mostrar cariño, toca prestar atención a las de nuestra pareja. Un factor fundamental para conectar emocionalmente. “En las primeras etapas de una relación estamos construyendo confianza y conexión”, recuerda la experta. “Si no entendemos cómo el otro expresa y recibe amor, podemos malinterpretar su implicación emocional”, apunta. Y añade un ejemplo: “Alguien puede estar mostrando interés a través de actos de servicio, mientras que tú, en cambio, esperas palabras bonitas». “Reconocer su lenguaje evita confusiones, frustraciones y crea un puente más claro entre lo que se da y lo que se percibe”, asegura.

Trabajar por entender el ‘love language’ de tu pareja es una forma de evitar malentendidos, además de aprender a apreciar (y detectar de verdad) las formas en las que te está diciendo ‘te quiero’. “El error más común es asumir que la otra persona va a amar como tú amas”, sentencia Allison. “Si tú necesitas contacto físico, pero tu pareja prefiere demostrar cariño haciendo cosas por ti, puedes sentirte no amada, aunque él o ella esté entregando mucho”, explica. Lo que se traduciría en una desconexión emocional que “aparece cuando cuantificamos o valoramos el amor del otro según lo que nos expresa en nuestro propio lenguaje del amor, que quizás no es el suyo”, vuelve a recalcar la psicóloga. Estas diferencias pueden rozar la incompatibilidad, pero no tiene por qué marcar el final de una relación. De hecho, es lo más normal del mundo no compartir el mismo idioma amoroso. “No se trata de valorar el amor según nosotros lo vemos, sino de aprender a escuchar el lenguaje del amor del otro, y lograr una fusión y comprensión mutua”, recuerda.

Y la respuesta es sí: hasta dos lenguajes de amor muy distintos entre sí pueden ser compatibles. “No se trata de cambiar tu lenguaje, sino aprender a hablar y escuchar el lenguaje del otro”, recuerda. Las claves para conseguirlo, según la psicóloga son:

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Best Visa Online casinos United states 2025 Sites One to odds of winning Gemix Accept Charge

Lun Jun 30 , 2025
Comparte en tus redes sociales Posts Money Transmits for the Gambling enterprise Account that have Charge Electron – odds of winning Gemix How to choose at the very top Visa Casino Gambling enterprises receive: 136 Top-Ranked Visa Gambling enterprises (Expert-Approved) Charge Electron web based casinos Crypto casinos influence blockchain technical […]

Puede que te guste