¿Por que los ‘millennials’ son los mayores inversores de Europa? Así distribuyen su dinero

‘Millennials’, los más inversores

Según la vida avanza, la toma de conciencia es mayor y la asunción de las responsabilidades, también. Un proceso que tiene relación con la madurez y que, en la mayoría de los casos, nos lleva a querer tomar las riendas de nuestras finanzas para poder hacer frente a incertidumbres tales como la pensión o un poder adquisitivo que va mermando por la inflación. Y es que todos queremos tener un futuro digno pero, al mismo tiempo, disfrutar de una vida satisfactoria que se desarrolla hoy. Poder elegir, tomar las decisiones de forma libre y construir los pilares de lo que, ojalá, sea el retiro que tanto merecemos. Por todo ello, parece ser que cada vez somos menos conservadores en lo que respecta a los ahorros, animándonos a, como se dice, hacer trabajar a nuestro dinero. Según el estudio Financial Wellness Index, los millennials en nuestro país son los más inversores, solo por detrás de la Generación X.

Más allá de este estudio, y basándose en la experiencia y conocimiento que tiene del sector, para Andrea Redondo, economista y fundadora de El Club de Inversión, estos datos tienen sentido, primero, porque hay más gente en este grupo generacional, quienes conforman la parte media y baja de la pirámide poblacional, y segundo, por el acceso que tienen a los diferentes formatos de inversión. Y es que al tratarse de una generación nativa digital, es normal que tengan esa tendencia inversora desde el móvil, una plataforma mucho más sencilla que las antiguas.

De lo anterior se extrae también la importancia que tienen aquí las redes sociales, “si ven a un influencer invirtiendo y compartiendo su experiencia, ellos los replicarán. Esto es algo bueno porque, por un lado se aprende muchísimo, pero por el otro, hay que tener la capacidad de detectar quiénes son expertos y quiénes vendehúmos o estafadores”, puntualiza. Lo más aconsejable será investigar ese perfil para no caer en trampas: cuánto tiempo lleva difundiendo, qué reconocimientos ha tenido, si tiene un título de asesor financiero avalado por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), etc. El cuarto motivo quizá sorprenda más y tiene como base a la emancipación. Y es que España es uno de los países donde los jóvenes se independizan más tarde, con una media que, según datos de Eurostat de 2024 se sitúa en los 30 años, superando así la media de la Unión Europea que está en los 26,2 años –los finlandeses y daneses son los que antes abandonan la casa familiar, a la edad de 21,4 y 21,7 años respectivamente–. Esto se traduce en una capacidad de ahorro mayor que, en muchos casos, lleva a la inversión.

Pero, si dentro de nuestro país los millennials son el segundo grupo generacional que más invierte, cuando hablamos de Europa, estos ocupan el primer puesto. Eso es lo que se afirma en el mencionado estudio, que apunta a un porcentaje del 35%, situándose por delante de los alemanes (30%), italianos (17,6%) y franceses (17,5%). ¿Cómo se explica esto? Andrea considera que en España, si bien no hay una educación financiera muy avanzada, el sector bancario es un sector muy fuerte, no solo a nivel nacional sino también a nivel internacional. Bancos que, además de los productos tradicionales, han dado el paso a tener a servicios digitalizados. “Algo que atrae al cliente de esas edades que, probablemente, invierta mucho, pero en cantidades más pequeñas que en el caso de otros países”, expone Redondo.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

1win casino and sportsbook in India.6173

Jue Oct 16 , 2025
Comparte en tus redes sociales 1win casino and sportsbook in India ▶️ PLAY Содержимое 1Win Casino and Sportsbook in India: A Comprehensive Guide What is 1Win? Key Features of 1Win How to Get Started with 1Win How to Register and Deposit at 1Win India 1Win Casino Games and Sportsbook Options […]

Puede que te guste