¿Por qué nos fascinan las series de médicos? El caso de ‘Respira’

Hasta que llegó Respira, no había sentido la más mínima predilección por las series de médicos. Era un desinterés que vivía con culpa y algo de rabia: ¿por qué no podía ser como los demás? Por delante de mí pasaron sin que me inmutase series como Anatomía de Grey, Hospital Central, HousePero a las órdenes de Carlos Montero todo puede pasar. El guionista y creador ourensano ya había tocado las teclas adecuadas en Física o química (2008) y Élite (2018), volvió a revolucionar nuestras vidas con El desorden que dejas (2020) y ha vuelto a dejar el pabellón bien alto con una serie ambientada en un espacio nada atractivo en la vida real, sino todo lo contrario: un hospital. “Llevaba tiempo con la idea de abordar una ficción con esa temática porque soy muy fan”, confiesa el también guionista a Vogue. “Cuando di con la idea de la huelga, la historia empezó a crecer en mi cabeza. Y cuando decidí enfermar a la política supe que tenía una serie”.

La política en cuestión se llama Patricia Segura, es la presidenta de la Generalitat Valenciana y está interpretada por Nawja Nimri. Un papel que la ha vuelto a colocar en el disparadero, al menos para los más jóvenes –además, la actriz está a punto de estrenar La virgen roja, en la que interpreta a la madre de Hildegart Rodríguez–. Junto a ella, estrellas de la generación Z como Manu Ríos o Xoán Fórneas, pero también otras actrices y actores consagrados como Aitana Sánchez-Gijón, Blanca Suárez, Borja Luna o Abril Zamora. Todos ellos construyen una atmósfera que resulta de lo más sugerente y tiene la capacidad de hacernos creer que los personajes que encarnan existen. E incluso les tenemos cariño.

Montero –que reconoce que series como Urgencias, Hospital Central, Anatomía de Grey, New Amsterdam, Esto te va a doler o Hipócrates han formado parte de su educación sentimental– considera que el atractivo de estas ficciones reside en su capacidad para ofrecerle al espectador “un lugar reconfortante donde las enfermedades se pueden curar, donde unos desconocidos, generalmente atractivos y empáticos nos van a cuidar y entender y se van a desvivir por nosotros”. Pero no solo eso: “También resulta muy sugerente esa tensión entre la vida y la muerte, y la salud y la enfermedad, que siempre están en juego”.

Para la guionista Paula Jiménez, el motivo por el que las series de médicos son siempre un furor es por su capacidad para mantener un doble interés en el espectador. “Por un lado, está la trama médica que suele funcionar como un procedimiento policiaco. Al fin de cuentas, estamos ante un misterio con unos investigadores que deben resolverlo; aunque en este caso sean médicos que tienen que encontrar la cura de una enfermedad. Esto ya de por sí engancha porque quien lo está viendo tiene que participar en las pesquisas. Y a eso se le suma el componente de las tramas de continuidad, sean estas románticas o dramáticas, que se dan en el contexto de un hospital; un entorno cerrado y perfecto para que pasen muchas cosas entre personajes que son siempre los mismos”.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

TONY IOMMI Y BILL WARD SE ENCONTRARON EN BIRMINGHAM

Jue Sep 26 , 2024
Comparte en tus redes sociales Los cofundadores de Black Sabbath, Tony Iommi y Bill Ward, han compartido una nueva foto juntos. Ambos músicos estaban en su ciudad natal para asistir a la recepción del alcalde por el Día Internacional de Birmingham. Iommi compartió la foto en Twitter/X, junto con el […]

Puede que te guste