Por qué pasar tiempo de calidad (en cualquiera de tus relaciones) es fundamental para fortalecer vínculos

Tiempo de calidad: hablemos de su importancia en nuestras relaciones

Muchas veces nos obsesionamos con querer pasar mucho tiempo con alguien o, por el contrario, nos frustramos por no poder ofrecerle todas las horas que nos gustaría. La rutina, la distancia o la compatibilidad de agendas suelen ser factores determinantes en la ecuación de cada una de nuestras relaciones. Saber gestionarlos es importante, pero también lo es hacerlo con la conciencia de que a veces no se trata de tiempo, sino de calidad. Pasar ratos vacíos, no escuchar a la otra persona por estar pendiente del móvil o excusarse detrás de una agenda apretada solo empeorará (o creará) los conflictos. Seguir teniendo citas especiales, tomar un café rápido con una amiga o cocinar con tu madre pueden marcar la diferencia en tus vínculos afectivos. Unai Aso, psicólogo de Unobravo, nos cuenta por qué.

Calidad sobre cantidad: por qué beneficia a nuestros vínculos

Cuando hablamos de tiempo de calidad ¿a qué nos referimos realmente? “Implica dedicar tiempo a cualquier actividad que involucre estar con personas con las que tenemos una relación significativa (o con las que estamos construyéndola)”, nos explica el psicólogo. “Es tener conversaciones valiosas, participar en actividades recreativas juntos, colaborar en proyectos o hobbies comunes o apoyarse mutuamente en momentos difíciles”, aclara. “Pero también llevar a cabo actividades que fomenten conductas de empatía y comprensión».

Incluso podemos hablar de tiempo de calidad en solitario –porque no hay que pasar por alto que también tenemos una relación con nosotros mismos y sus cuidados correspondientes–: “Dedicarnos tiempo puede mejorar nuestro bienestar subjetivo en forma de mejora personal, una reducción del estrés, el fomento de la creatividad o entretenimiento hedónico”. En resumen, hacer cosas de forma activa (solo o acompañado) que nos hagan sentir mejor, con las que disfrutar y despejar la mente de los estímulos que acumula a diario.

Más allá de sentirnos mejor, hacer este esfuerzo repercute en el mantenimiento de nuestros vínculos afectivos. “Beneficia variables como la reciprocidad, el contacto afectivo y el estar presente. Aspectos muy positivos que es importante priorizar a través de prácticas como el tiempo de calidad”, asegura Aso. Y beneficiará a cada una de nuestras relaciones de diferente forma. “En parejas se relaciona con un mayor apoyo emocional, lo que conduce a una mejor comunicación y resolución de conflictos”, detalla el psicólogo. “En relaciones familiares, el tiempo de calidad está asociado con un mejor ajuste emocional y social en los hijos”, añade. «En el contexto de la amistad, hay estudios que sugieren que pasar tiempo de calidad con amigos está vinculado con menores niveles de soledad y una mayor percepción de apoyo social. Por ejemplo, en Demir y Davidson (2013) se muestra que las amistades de «alta calidad», caracterizadas por el apoyo emocional y la reciprocidad, son un factor clave en la promoción del bienestar emocional«.

Pero, ojo, esto no significa que siempre deba ir en detrimento de la cantidad. “El tiempo en cantidad es esencial para crear vínculos y construir relaciones. Así que la clave está en tratar de mantener un equilibrio entre ambos”, aconseja el psicólogo.

Ratos vacíos: ¿cómo acabar con ellos?

Pasar un rato con alguien y no prestarle la atención que se merece –ya sea por estar pendiente de una llamada, perder el foco haciendo scroll en TikTok o Instagram, o por estar ensimismado en tus pensamientos– y comer juntos sin cruzar palabra, no cuenta como tiempo de calidad real. Este tipo de situaciones son muy habituales en las parejas (y es lo más normal del mundo, forma parte de la rutina), pero se debe trabajar para salir de esa monotonía y convertir algunos de esos ratos vacíos en actividades que aporten algo a la relación. “Además de establecer límites en el uso de dispositivos móviles mediante un contrato conductual, también se pueden designar tiempos específicos sin el uso del teléfono y otros dispositivos tecnológicos, o hacer actividades juntos”, recomienda el psicólogo de Unobravo. Además, destaca que la reciprocidad emocional y la autenticidad son clave a la hora de percibir la calidad de las interacciones. Porque igual lo que para ti suma, para el otro no funciona del todo.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

LISA lleva a la música disco 'Kiss Me' de Sixpence None the Richer

Sáb Oct 5 , 2024
Comparte en tus redes sociales Todo aquel que sintonizara MTV en los años 90 recordará ‘Kiss Me’ de Sixpence None the Richer. El grupo terminó como un malogrado “one hit wonder”, pues solo una deprimente versión de ‘There She Goes’ pudo hacerle sombra en su repertorio, pero a día de […]

Puede que te guste