Por qué vivir con estrés constantemente puede afectar a nuestro cuerpo y cabeza

Además, podríamos decir que vivimos en la sociedad del “un poquito más”, como dice la psicóloga Elena Daprá, “Empezando desde el trabajo: más resultados, más tiempo, más salario. Y todo es así, somos insaciables, nos satisfacemos cada vez menos y la sociedad de consumo invita a que siempre necesitemos más y más”.

La explicación técnica de esto es que “vivimos en una sociedad que favorece y busca constantemente el subidón del momento –explica Fernando Lobato– el chute de endorfinas momentáneo que nos provoca la consecución de objetivos. Nos hemos vuelto adictos a evitar cosas normales en la vida, como la tristeza, la incomodidad, el sufrimiento… Por eso, nos mantenemos en la rueda de conseguir objetivos y el estrés es el efecto secundario derivado de esa búsqueda incesante.

¿Existe una correlación entre el sistema inmune y nuestro estado mental?

Seguro que, si vives con estrés o conoces a alguien que lo padece, suele ponerse enfermo a menudo, tener problemas intestinales, sufrir caída de pelo, caspa y picor en el cuero cabelludo, insomnio… Y es que, aunque el origen del estrés empieza con nuestros pensamientos, sabemos que nos pasan cosas físicas cuando atravesamos una época mala. Pero la preocupación principal es que, si deja de ser puntual y cronificamos ese estrés, ¿qué nos puede pasar?

El psicólogo sanitario Carlos Velo Higueras, explica que “la correlación entre el estrés y el sistema inmune es muy frecuente. Un periodo de estrés puntual, de uno o incluso varios días, no tiene por qué ser un problema para la salud siempre que remita. El problema ocurre cuando se mantiene esa reacción en el tiempo. La reacción es útil, pero su cronificación tiene efectos adversos”, explica Velo.

“De hecho, se sabe bien que lo que comienza con una reacción emocional, acaba provocando alteraciones fisiológicas que parecen causar distintos problemas. Estos están muy descritos desde hace varias décadas como dolores musculares, especialmente en espalda y cuello, que se pueden relacionar con dolores de cabeza o migrañas. También, problemas gastrointestinales, circulatorios, reducción de las funciones mentales y, como decía, decaimiento de la función inmune. No es que podamos afirmar con total seguridad que una persona estresada se pondrá enferma con mayor frecuencia, sino que sabemos que aumenta la probabilidad de que ocurra, y lo hace en un gran número de personas en esta situación”, apunta el experto. Es más, sabiendo esto, todos notamos que si estamos pasando por una época intensa de estrés, si nos cogemos vacaciones, nos ponemos malos en cuanto nuestro cuerpo se permite descansar, ¿qué tiene esto de verdad?

¿Es verdad o coincidencia que, cuando cogemos vacaciones, enfermamos?

Sabiendo que existe una relación entre el sistema inmune y nuestro estado mental, suele ocurrir lo siguiente cuando nos vamos de vacaciones: “Intentamos dejar el máximo trabajo posible listo, maletas, billetes, reservas, compras… Cuando llego a mi destino y no existe nada de eso y hay además un cambio brusco de rutina y actividades en general, nuestro cuerpo no lo suele llevar bien. Por lo tanto, no irnos de vacaciones de un día a otro, hacerlo de manera paulatina y progresiva nos va a ayudar a hacer una salida más sana del “modo trabajo” y una entrada más satisfactoria en el “modo vacaciones”. Por tanto, las vacaciones no necesariamente nos enferman, pero es importante cuidar nuestra salud durante estos períodos de cambio y adaptación. El estrés y la adaptación a las nuevas rutinas pueden influir en nuestro bienestar físico y emocional”, nos cuenta el psicólogo Manuel Pérez.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Alizzz presenta su nuevo disco ‘Conducción temeraria’

Jue May 2 , 2024
Comparte en tus redes sociales Desde este viernes 3 de mayo, está disponible en todas las plataformas de streaming el nuevo álbum de estudio de Alizzz, titulado ‘Conducción temeraria’. El segundo disco del cantante y productor Cristian Quirante llega un año después del EP ‘Boicot‘, que incluía temas como ‘Que pasa […]

Puede que te guste