Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez han logrado llevarse el codiciado Goya a la Mejor Dirección por su aclamada película ‘Segundo premio’. La cinta, que funcionó bien en crítica y además fue elegida para los Óscar, pero sin demasiada suerte, al no pasar el filtro.
Sin embargo, el biopic de los Planetas ha superado en la categoría a otros grandes nombres del cine español como Pedro Almodóvar (‘La habitación de al lado‘), Arantxa Echevarría (‘La infiltrada‘) y Paula Ortiz (‘La virgen roja‘). Esta última, ha rozado el galardón, quedando muy cerca de los ganadores. Aunque Arantxa Echevarría en ‘La infiltrada’ acechaba, llevándose el premio a mejor película. Aitor Arregi y Jon Garaño, por su parte, aunque no han conseguido la nominación a Mejor Película por ‘Marco’, fueron considerados en nominaciones.
Mejor dirección novel en clave de sol
Por su parte el Goya a mejor dirección novel fue para Javier Macipe, por ‘La estrella azul’, el premio con el que los académicos reconocen un talento precoz y auguran una gran carrera por delante. Los otros 4 nominados de este año fueron Miguel Faus, por ‘Calladita’; Paz Vega, por Rita, Pedro Martín-Calero, por ‘El llanto‘ y Sandra Romero, por ‘Por donde pasa el silencio’. Todos tenían en común que han escrito o coescrito el guion de sus películas, aunque la carrera de este año estaba casi sentenciada en favor de Macipe.


‘La estrella azul’ cuenta la historia de Mauricio Aznar, un rockero de viaje por Latinoamérica en busca de inspiración y respuestas. Macipe la retrató con todo en contra. Comenzó el rodaje en marzo de 2020, cuatro días antes de la declaración del estado de alarma por el covid. Lo que para otros hubiese significado el fin del proyecto, para él supuso la oportunidad de dejarlo madurar, haciendo uso del nuevo estilo neonaturalista del cine español presente.
(Fotos: Rtve)
En Espinof | Las 19 mejores películas españolas de 2024