Psicobióticos: ¿pueden los probióticos para la salud intestinal mejorar también el estado de ánimo?

Psicobióticos: los probióticos que influyen en nuestras emociones, explicado por los expertos

Ya no es ningún secreto que el intestino hace algo más que digerir: en los últimos años, numerosos estudios científicos han puesto de manifiesto el vínculo especialmente estrecho que existe entre la salud intestinal y el bienestar mental. Por ello, no es de extrañar que los probióticos, los microorganismos vivos contenidos en los alimentos fermentados o en los suplementos alimenticios, desempeñen un papel cada vez más interesante. También en este caso, las investigaciones demuestran que pueden favorecer no solo la digestión, sino también el estado de ánimo. Pero ¿cómo funciona esta conexión? ¿Es así de sencillo: probióticos dentro, buen humor fuera?

«El intestino y el estado de ánimo están conectados a través del llamado eje intestino-cerebro», afirma la Dra. Miriam Stengel, directora médica de la clínica SRH Klinikum Sigmaringen. Este concepto no es en absoluto nuevo: «Fue descrito por primera vez en el siglo XIX por el Dr. Beaumont, que investigó cómo afecta la ira a la producción de ácido estomacal y al funcionamiento del estómago», explica. Desde los años 80, la investigación se ha centrado cada vez más en las sustancias mensajeras, los neurotransmisores, que se producen tanto en el cerebro como en el tracto gastrointestinal.

Las emociones y el microbioma

Ha quedado claro que estas sustancias pueden influir en muchas funciones corporales, incluidos los procesos emocionales. En particular, el llamado microbioma intestinal, el conjunto de todos los microorganismos del intestino grueso, se ha convertido en el centro de la investigación en los últimos años. «En los últimos diez años se ha descubierto otro ‘órgano’: el microbioma intestinal, es decir, todos los organismos vivos, incluidas bacterias, virus y hongos, que pueblan nuestro intestino grueso y contribuyen a nuestras funciones corporales de diversas maneras», afirma Stengel. El microbioma entrena el sistema inmunitario, ayuda en la defensa contra patógenos, produce sustancias antiinflamatorias y vitaminas, así como sustancias mensajeras que también pueden tener efecto en el cerebro a través del sistema nervioso. Los probióticos pueden apoyar específicamente este microbioma complementando los cultivos bacterianos beneficiosos o promoviendo su crecimiento. De este modo, también podrían influir indirectamente en procesos emocionales como el estado de ánimo, el procesamiento del estrés o la motivación.

¿Qué son los psicobióticos?

Un intestino sano es, por tanto, un componente esencial de un cuerpo sano, una constatación que se remonta a Hipócrates, quien ya dijo hace más de 2.000 años que “todas las enfermedades comienzan en el intestino”. Hoy en día, este principio se está redescubriendo, respaldado científicamente por métodos de investigación modernos. En la conversación sobre la salud mental, el término «psicobióticos» también está ganando importancia. Se trata de cepas bacterianas probióticas especiales que pueden influir específicamente en el estado de ánimo. «Hay algunos estudios en animales al respecto», dice Stengel, “y cada vez más indicios basados en pruebas de que ciertas cepas bacterianas probióticas, que llamaríamos psicobióticos, pueden influir positivamente en el estado de ánimo, el estrés y la ansiedad. Hay ciertas cepas de lactobacilos y bifidobacterias destacan una y otra vez». Los estudios han demostrado que reducen el comportamiento ansioso en animales, el estrés en sujetos sanos y mejoran el sueño. «En pacientes con síndrome del intestino irritable, los probióticos con bifidobacterias fueron incluso capaces de aliviar los síntomas de ansiedad», afirma Stengel.

Estos hallazgos demuestran que los probióticos, cuando se utilizan de forma selectiva, también influyen en el equilibrio emocional. Sin embargo, el mecanismo subyacente aún no se conoce del todo. Según Stengel, se supone que el efecto se consigue modulando los procesos inflamatorios, la actividad nerviosa y la regulación de hormonas del estrés como el cortisol y neurotransmisores como la serotonina y la dopamina. Todo ello ocurre a lo largo del eje intestino-cerebro. No obstante, la doctora subraya que es importante tener en cuenta que estos resultados proceden principalmente de estudios con grupos específicos de personas, por lo que no pueden generalizarse sin más.

La dieta y el estado de ánimo

Los hábitos cotidianos también desempeñan un papel importante en la salud del microbioma y, por tanto, muy posiblemente en nuestro estado mental. «Una dieta sana es, por supuesto, buena para un cuerpo sano», afirma Stengel. Sin embargo, no todas las tendencias son adecuadas para todo el mundo. El ayuno intermitente, por ejemplo, puede ser inadecuado para personas con enfermedades preexistentes o síndrome del intestino irritable. Por eso es tan importante adoptar un enfoque equilibrado e individualizado. Stengel recomienda una dieta variada y rica en fibra, con abundantes verduras frescas, alimentos fermentados como el kéfir, el chucrut y la kombucha, y suficiente líquido. “Es importante que todo el mundo beba suficiente líquido cada día (30 ml por kg de peso corporal) y seguir una alimentación equilibrada y consciente, con alimentos coloridos, frescos, ricos en fibra, en un ambiente tranquilo y relajado”, dice Stengel. “Los alimentos fermentados, hacer ejercicio regularmente y la relajación diaria también juegan un papel fundamental”.

En otras palabras, los probióticos serían solo una parte de un enfoque holístico e integral, en el que se tengan en cuenta todos los aspectos de la salud. “La única cuestión es si realmente necesitamos comprar probióticos en la farmacia o si nuestro microbioma también puede cultivarse de manera saludable a través de una dieta adecuada que incluya prebióticos y probióticos,” apunta Stengel. “De cualquier manera, el microbioma intestinal puede influir en nuestro cuerpo tanto de forma negativa como positiva”.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Michael Kiwanuka cancela sus shows de 2025 por enfermedad – jenesaispop.com

Dom Ago 3 , 2025
Comparte en tus redes sociales Michael Kiwanuka ha cancelado todos los conciertos que tenía previstos este año. La razón, explicada a través de un comunicado en Instagram, sería una «enfermedad persistente». Esto afecta tanto a los festivales en los que estaba programado como a su gira como telonero de Mumford […]

Puede que te guste