Que alguien le pase a Winona Ryder este disco de Saint Etienne

Este verano Winona Ryder ha concedido una entrevista en profundidad a la edición británica de Elle que tiene la gracia de estar hecha por un periodista que ya la entrevistó hace 35 y 38 años, Jeff Giles. Ryder habla sobre ‘Stranger Things‘, sobre cómo ha insuflado confianza a los actores infantiles, transmitiéndoles su propia experiencia; sobre maneras de envejecer, y sobre otros detalles de su carrera.

Jeff Giles relata que Winona se presenta al encuentro con una camiseta de una librería de San Francisco vinculada a la Generación Beat, un pin de Jim Jarmusch y Converse, por lo que la charla no es parca en lo que antes se daba en llamar «mundo hipster». La actriz cuenta lo agradecida que está a su mentora Laura Dern o lo enamorada que estaba de Al Pacino. Leonard Cohen, Tom Waits y The Replacements están entre los artistas que suele escuchar, pero Saint Etienne se han dado cuenta de que hay una cita interesante sobre ellos, grabada en vídeo, que no se detalla en el reportaje, y la han compartido en sus redes.

Se trata de un fragmento de entrevista en el que Winona Ryder cuenta que un disco de Saint Etienne «la rescató», a sus 20 años, cuando lo «estaba pasando muy mal». La actriz no especifica a qué álbum de Saint Etienne se refiere. Sin embargo, sí indica que lo descubrió en una venta callejera por Lisboa, mientras estaba rodando una película en la ciudad, cuando tenía más o menos esa edad.

Los investigadores de las redes sociales no han tardado en atar cabos y han concluido que el rodaje al que se tiene que referir Winona ha de ser el de ‘La casa de los espíritus’, basada en la novela de Isabel Allende, pues tuvo lugar en parte en Portugal entre enero de 1993 y abril de 1993.

Que se vendieran discos de Saint Etienne por la calle en Lisboa en aquella época es un tanto extraño, pues el grupo se hizo más famoso en Europa en 1994 tras la edición de ‘He’s on the Phone’, y aún faltaban más de 5 años para el fenómeno «top manta». ¿Está equivocándose de época la actriz? Pero podría cuadrar. Saint Etienne sacaron su segundo álbum justo en aquel cuatrimestre, y fueron top 10 en Reino Unido con él. Sea su debut ‘Foxbase Alpha’ o ‘So Tough’ el disco al que se refiere Winona Ryder, doy fe de que había una canción en este último tan bonita que podría haber sido responsable de «salvar a Winona Ryder».

La balada ‘Hobart Paving’ hablaba de una mujer que conducía un deportivo plateado, de noche por las calles vacías, entre lágrimas e imágenes inconexas. Se cree que Hobart Paving es una referencia a una empresa cercana al lugar donde los miembros de Saint Etienne, Pete Wiggs y el escritor y crítico musical, Bob Stanley, crecieron. Pero lo que de verdad pudo conmover a Winona Ryder es el estribillo, que se repite hasta la saciedad: «no te olvides de agarrarme (…) en este andén con llovizna en los ojos (…) el billete está en mi mano, el tren avanza por la vía». Y de nuevo, «no te olvides de agarrarme». Sumando las texturas de los arreglos, alguien parece estar cantando sobre el miedo a caer al vacío. Como Winona en aquella época.

Todo esto sería maravilloso si no fuera porque al final del vídeo la actriz se pregunta qué ha sido de Saint Etienne, si siguen juntos: pone cara de no tener la más remota idea. Además, lo dice no como quien se pregunta cuánto tiempo ha pasado desde el último disco NO instrumental del grupo, sino como alguien que jamás volvió a Portugal, ni siquiera a Europa, y no volvió a saber nada del trío. La buena noticia para Winona es que Saint Etienne continúan juntos. La mala es que el que están a punto de editar será su último disco. Pero pesa lo positivo porque Ryder, como mucha otra gente a ambos lados del Atlántico, tiene un montón de grandes buenos álbumes de Saint Etienne por descubrir.

‘Good Humor’ fue el más popular después de aquello. ‘Sounds of Water’, el más experimental. ‘Tales from Turnpike House’, una gozada conceptual sobre un bloque de edificios; y ‘Words and Music by Saint Etienne‘, su álbum definitivo y con el que, una vez más, recomendamos empezar.

«Words and Music» es generoso en los bangers electropop que durante los 90 caracterizaron a Saint Etienne, de nuevo con la ayuda de Ian Catt y también Richard X. Contiene ‘I’ve Got Your Music’, contiene ‘Tonight’ y contiene ‘DJ’. Aparte de los hits, es el álbum de Saint Etienne que mejor explica la profunda cultura pop que rebosa el trío. El título del largo fue sugerido por Lawrence -sí, este Lawrence-, pues Sarah Cracknell era tan fan de Felt que los perseguía en vivo allá donde iban, y además ‘The Snakes Crinkle Their Heads To Death’ es uno de sus títulos de álbum favoritos de todos los tiempos.

El amor por la música ajena era el gran nexo de unión de aquel disco de Saint Etienne. En las entrevistas hablaban con detalle del momento en que ‘There She Goes’ de The La’s metía un acorde menor, sobre el instante en que Alicia Keys grita «In New York…» en ‘Empire State of Mind’, sobre lo que les sorprendió ‘OMG’ de Usher, así como otros momentos épicos de Alex Chilton, Joy Division.

De hecho, ‘Over the Border’ abría aquel álbum recordando al melómano de 10 años que fuiste si estás leyendo esto, en su caso entre referencias a Peter Gabriel, Top of the Pops, Smash Hits, el NME, Dexys, New Order y muchos más. Y no se limitaba al «name dropping». La canción exploraba la disyuntiva entre hacerte mayor y seguir amando la música cuando planteaba: «me estoy haciendo mayor, solo el cielo sabe lo que está por venir»; y sobre todo cuando se preguntaba algo maravilloso desde la inocencia más absoluta: «cuando me case y tenga hijos, ¿será Marc Bolan aún tan importante para mí?».

Ese contraste entre ingenuidad y madurez se desarrollaba en la producción sublime de grabaciones como ‘Last Days of Disco’, cuyos arreglos finales, cercanos al northern soul, son pura gloria. En el año anterior al que Bob Stanley publicara su imprescindible libro sobre la historia del pop, ‘Yeah Yeah Yeah’, el grupo devoraba también el folk de los últimos 60 (‘I Threw It All Away’) o el pop vocal (‘Record Doctor’), hablando de la vida y de la muerte (‘Twenty Five Years’).

En su momento describieron el concepto del álbum de la siguiente manera a través de su web: «es sobre cómo la música puede afectar la vida, cómo define el modo en que ves el mundo de niño, cómo puede ayudarte en malos momentos, y cómo las canciones que siempre has conocido pueden empezar a significar algo nuevo, y afectarte, cada vez que las escuchas». Concluían: «el disco va sobre creer en la música, sobre vivir tu vida siguiendo sus normas». Un disco, pues, que puede ayudar a alguien a salir adelante, incluso más que ‘So Tough’.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Tragaperras Gonzo's Quest Reseña, pensamiento recurso y más grandes casinos

Jue Ago 28 , 2025
Comparte en tus redes sociales Content Report en problem with Gonzo’s Quest: recurso Funciones específicas desplazándolo hacia el pelo giros regalado Manual de entretenimiento de casino sobre gonzos quest megaways Una vez que no estaría recogiendo una chubasco sobre riqueza joviales el proteccií³n de la cabeza, Gonzo inscribirí¡ sucede la […]

Puede que te guste