Microbiota intestinal: ¿qué es y cómo afecta a la piel?
Sabes que la piel es el reflejo más fiel e inmediato de tu salud, y que cuando la microbiota se altera, tu salud cutánea se ve afectada. Como dice Carmen Mera, nutricionista de SHA España, “la microbiota intestinal juega un papel central en la regulación inmunológica y metabólica del cuerpo. Su equilibrio es clave no solo para la salud digestiva, sino también para la salud cutánea, a través del eje intestino-piel”. Y esto, dicho así, es tan amplio que parece que no significa nada… hasta que acudes a la consulta de la nutricionista y descubres que cambiar tu alimentación durante tres meses puede curar tu psoriasis. Por increíble que parezca, esquivar los alimentos inflamatorios mejorará tu salud tanto como tu piel.
La microbiota intestinal, es decir, el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro intestino, desempeña una serie de acciones con impacto directo en el tejido cutáneo. Por ejemplo, “se encarga de descomponer ciertos alimentos, produciendo las vitaminas y nutrientes necesarios para la salud. Asimismo, regula la producción de lípidos y proteínas, ambos componentes fundamentales de la barrera cutánea. Es por ello que, si la microbiota se desequilibra, la piel se verá afectada y estará más desprotegida ante los agresores ambientales”, explica Gema Cabañero, directora de I+D+i de la firma nutricosmética 180 The Concept.
¿Por qué una microbiota alterada perjudica la salud cutánea?
“Cuando se altera la microbiota intestinal (disbiosis), aumenta la permeabilidad intestinal y se desencadenan respuestas inflamatorias que pueden agravar condiciones como el acné, la rosácea, la dermatitis atópica o la psoriasis”, afirma la experta de SHA España. “En el caso del acné, la alteración de la microbiota intestinal puede incrementar la producción de sebo, alterar la inmunidad de la piel y facilitar el crecimiento de Cutibacterium acnes”, señala Mera. “En personas con rosácea, se ha identificado una mayor prevalencia de sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO), cuya corrección ha mejorado notablemente los síntomas cutáneos”, añade la nutricionista.
¿Cómo se puede mejorar la microbiota intestinal?
La profesional de SHA Wellness considera que “ante la creciente evidencia que vincula alimentación, microbiota y salud cutánea, es esencial adoptar un enfoque integral”. Por eso, para lograr una piel sana, firme y equilibrada, prescribe gestionar el estrés mediante prácticas como el yoga o la meditación, que han demostrado beneficios tanto digestivos como dermatológicos, y cuidarla desde dentro a través de una microbiota saludable y una alimentación que actúe como medicina diaria. En este sentido, aconseja:
Dieta antiinflamatoria
Seguir una dieta antiinflamatoria rica en antioxidantes, fibra, grasas saludables y alimentos frescos:
- Frutas
- Verduras
- Legumbres
- Cereales integrales
- Semillas
- Aceite de oliva virgen extra
Alimentos fermentados
Prebióticos naturales
“Como la inulina, almidón resistente. Con solo una cucharada al día, podemos marcar una diferencia en la salud digestiva y de la piel”, afirma Mera.