‘Superestar‘ ha revitalizado la figura de Yurena, la artista antes conocida como Tamara, gracias a la magnífica dirección de Nacho Vigalondo, y con Los Javis tras la producción brindando justicia a otra figura de pop de culto, como ya hicieron con La Veneno en su mayor éxito internacional. Uno de los elementos más potentes y distintivos de ‘Superestar’ es su banda sonora, casi tan desconcertante como la discografía de Yurena para quien conozca su trayectoria al detalle.
La banda sonora de ‘Superestar’ incluye una selección de versiones de canciones originales de Tamara, interpretadas por la actriz que la encarna en la serie, Ingrid García-Jonsson; composiciones originales de Nacho Vigalondo que recrean su estilo, entonadas por la misma actriz, u otras cantadas por otros intérpretes, como Diego Ibáñez de Carolina Durante, que frente a la banda ficticia Los Reconcomios canta ‘Seré tu reflejo’; o versiones integradas en sus grabaciones originales o adaptadas.
De manera simbólica, por lo que significan en la vida y carrera de Yurena, la línea musical de ‘Superestar’ hace uso de las grabaciones originales de ‘Karma Chamaleon’ de Culture Club y, de manera surrealista, el clásico ‘Si nos dejan’ registrado por Tamara, la bolerista. Yurena -la real- no pone voz a ninguna canción en la serie.
Es fácil confundir las composiciones reales de la artista antes conocida como Tamara con las ficticias, ya que García-Jonsson interpreta cada una de ellas imitando el tono de Yurena. Además, la banda sonora de ‘Superestar’ no se ha editado oficialmente, por lo que conviene consultar los créditos disponibles en Netflix para averiguar quién canta y ha escrito qué, a lo largo de la serie.
‘A por ti’, ‘La noche’, ‘No me pidas’, ‘No cambié’, ‘Superestar’ y ‘Around the World‘ por supuesto pertenecen al repertorio real de Yurena: son canciones grabadas por la vizcaína cuando se hacía llamar Tamara entre 1993 y 2014, a excepción de ‘Around the World’, que firma ya con su nombre artístico actual. ‘No cambié’ y ‘A por ti’ están disponibles oficialmente en las plataformas de streaming; el resto, en Youtube o Soundcloud subidas por fans. Todas ellas, además de ‘Lobo-hombre en París’ de La Unión, las canta Ingrid en la serie.
Sin embargo, dos temas que se escuchan en la obra, ‘He visto el futuro’, el pepinazo tecnopop que menciona la inteligencia artificial, y ‘Cambié, cambié, cambié’, la canción que suena en los créditos del último capítulo, son canciones ficticias de Tamara/Yurena, composiciones creadas por Vigalondo y cantadas por García-Jonsson para la ocasión. A ellas hay que añadir ‘Guasenmé’, escrita e interpretada por el propio Vigalondo, y ‘Non sono cambiato’, adaptación al italiano de ‘No cambié’. Ninguna está disponible de momento en ninguna plataforma.
Enredando más el asunto, Luna Ki, que hace un cameo en la serie, interpreta una versión de ‘No me pidas’ disponible en Youtube. Esta versión se graba con motivo del evento de estreno de ‘Superestar’ celebrado en el Palacio de la Prensa de Madrid y forma parte de la banda sonora de la serie, acreditada en el primer capítulo.
Toda la música original de la serie -la instrumentación- se atribuye a Álex de Lucas (de The Parrots) y Rául Santos, e incluso Lucas entona una versión de la ficticia ‘He visto el futuro’, pero, como hemos comentado anteriormente, la banda sonora incorpora también multitud de grabaciones originales autorizadas, como ‘Amiga mía’ de Los Brincos, ‘Juntos’ de Paloma San Basilio, ‘Streamline (Lips Version)’ de Newton o ‘Exorcismo’ de Luixy Toledo, e incluso ‘Buen viaje‘ de Anni B Sweet, probablemente la inclusión musical más inesperada de la serie.
Algunas canciones en ‘Superestar’ suenan tanto en sus grabaciones originales como adaptadas para la serie, como ‘El club de los románticos’ de Luna Azul (el dúo de Loly Álvarez y Leonardo Dantés) o ‘El cielo no entiende’ de OBK (en ambos casos involucrando a Natalia de Molina, que hace de Loly), mientras las composiciones originales de Leonardo Dantés (‘El baile del pañuelo’, ‘Futbolistas naturistas’, entre otras) y Tony Genil (‘España cuánto te quiero’) están interpretadas por los actores que les encarnan en la pieza audovisual, Secun de la Rosa y Pepón Nieto, respectivamente.
Para rematar, y ya que nos ponemos, el documental ‘Sigo siendo la misma’, que cuenta con la participación de la verdadera Yurena, concluye con una actuación musical de la artista interpretando su nuevo tema ‘Yo soy así’, que -como casi toda su discografía- permanece inédito. Yurena ha confirmado que publicará nuevo «temazo» próximamente. Seguro que, en su recién anunciada fecha en Vistalegre, no faltará ninguno de sus éxitos.