Qué dicen las encuestas a una semana de las elecciones legislativas en Argentina

Argentina se acerca a una elección crucial para el futuro del actual presidente Javier Milei. El próximo domingo 26 de octubre se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Según el promedio de encuestas elaborado por EL PAÍS, su partido, La Libertad Avanza, encabeza los sondeos por pocos puntos, con un 36,7% de los votos ante el 34,8% de Fuerza Patria, el frente peronista y principal espacio de la oposición.

Gráfico de columnas

La diferencia entre los grandes partidos se ha ido estrechando. Antes del invierno argentino el actual presidente encabezaba la carrera con 10 puntos de ventaja. Julio y agosto quedaron marcados por la campaña para las elecciones provinciales de Buenos Aires, celebradas a comienzos de septiembre con una clara derrota de Milei. Ahora el partido del presidente está solo dos puntos por encima de su principal rival, según los sondeos.

En el tercer lugar, con una intención de votos del 5%, aparece Provincias Unidas, el espacio de centro que conforman seis gobernadores que busca romper con la polarización. Mientras que el Frente de Izquierda reuniría apenas el 2,6% de los sufragios.

Líneas
Tabla

La oposición peronista estuvo sin rumbo durante gran parte del año, con tensiones internas y sin un líder claro. La repulsa ante la condena por corrupción de Cristina Kircher en junio pasado (inhabilitada de por vida para ser candidata a cargos públicos) ayudó a reagrupar el espacio. La campaña electoral para las elecciones provinciales de Buenos Aires, la provincia más grande, poblada y rica del país, consolidó la vigencia del peronismo, que en las urnas se impuso por 13 puntos a los libertarios de Milei.

En un partido tan personalista como La Libertad Avanza, el análisis se suele centrar en su líder. Según los sondeos recogidos por CELAG, la aceptación del presidente se encuentra en los valores más bajos del año, con 15 puntos de diferencia entre su imagen positiva y negativa.

Líneas

El mandatario ultraderechista llega a los comicios con la economía, el punto fuerte de su plan de gobierno, en crisis. El prometido rescate del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha quedado condicionado al resultado electoral. Los escaños que se renuevan la próxima semana (mitad de los diputados y un tercio de los senadores) son clave para que Milei pueda aplicar su plan de gobierno centrado en el equilibrio fiscal. Todo a pocas semanas de la escandalosa renuncia de su principal candidato a diputado nacional, José Luis Espert, por sus vínculos con un empresario preso por narcotráfico.

¿Quién vota al partido de Milei?

La Libertad Avanza arrasaría entre los jóvenes, según el sondeo de AtlasIntel y Bloomberg publicado el pasado 14 de septiembre. Un 54% de los votantes de entre 16 y 24 años elegiría a la agrupación ultraderechista. Mientras que sólo el 18% votaría por Fuerza Patria. En el resto de los grupos de edad, los apoyos no tienen grandes diferencias. El peronismo sólo sacaría una clara ventaja entre las personas de entre 45 y 59 años.

Líneas

Otra marcada distinción se ve al comparar la intención de voto por sexo. La mitad de los hombres elige a La Libertad Avanza. En cambio, el 40% de las mujeres opta por la fuerza opositora.

Barras apiladas

En cuanto al nivel de estudios, el peronismo tiene mayor adhesión entre los votantes que alcanzaron una educación superior. Por el contrario, la agrupación libertaria es más fuerte entre aquellos que sólo completaron la etapa primaria.

Barras apiladas

Este sondeo apunta a que los grandes partidos tienen un caldero de votantes fieles muy parecido. Un 78% de los que en la segunda vuelta de 2023 votaron por Sergio Massa (Unión por la Patria) volverían ahora a optar por el peronismo. Mientras que el 71% de los votantes de Milei mantendría su apoyo a La Libertad Avanza.

Barras divididas

Metodología. Para realizar el promedio se han utilizado los datos de las encuestas que se publican en medios de comunicación, recogidos en Wikipedia periódicamente. Las cifras están ponderadas para dar mayor peso a las encuestas más próximas a la elección.

En la tabla, dentro de la categoría “Otro” se incluyeron los resultados de los espacios PRO y UCR, ambos medidos por gran parte de las encuestadoras pero con escasa representación en las actuales listas.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Estas son las firmas emergentes que debes conocer de la 080 Barcelona

Sáb Oct 18 , 2025
Comparte en tus redes sociales Outsiders Division Ropa de la sección de niños, pero en tallas de adultos. Outsiders Division nació con David Méndez Alonso en 2012, dentro de una galería de arte de Barcelona. Se trata de una firma que diseña un preppy-punk muy pop, cuyos recursos más habituales […]

Puede que te guste