Katy Perry anunciaba recientemente que añadía dos fechas en España a su gira mundial, la que presenta el denostado ‘143’. Las entradas volaban. En algún momento han aparecido online como agotadas, aunque ahora, ya sabéis, parece que hay algún ticket aislado de los conocidos como VIP. Migajas.
El modo en que han volado las entradas puede sorprender si recordamos el backlash recibido por el último álbum de la artista: que si no debió trabajar con Dr Luke, que si su feminismo era de palo, que si las canciones muy justas y los streams muy bajos… Nada de eso se ha trasladado a su gira, por lo que dedicamos a este misterio el nuevo capítulo de nuestro podcast REVELACIÓN O TIMO.
Nos preguntamos qué es el FLOP a día de hoy o cómo se mide un éxito, si más bien con el streaming o a través de llenar varios estadios de gran o mediano tamaño, varias noches seguidas. También si sirve de algo o tiene alguna relevancia cuestionar absolutamente todo, todo el tiempo, de nuestros artistas favoritos, en todas partes, en especial en redes sociales como la infesta Twitter. En ocasiones, tuits virales parecen sentar cátedra, cuando la lectura que se hace en la calle no tiene nada que ver.
Hablamos también de la esclavitud del éxito y de la influencia en la salud mental, como se acaba de ver en el documental de Aitana.
El hecho de que Katy Perry agote entradas en el Palau Sant Jordi en un momento comercial malo, cuando en un momento comercial bueno no lo consiguió, nos hace recordar nuestro podcast dedicado a la locura por las entradas de conciertos, que recuperamos bajo estas líneas. Algunos factores que analizamos entonces como detonadores de la venta de entradas fueron la post-pandemia, las ganas de vivir a tope, los conciertos consolidados como evento social intergeneracional, el buen momento de la economía y la bajada del paro.
Si sobreentendemos que Katy Perry está vendiendo entradas, en base a su catálogo, que aún genera streams monstruosos para las canciones de ‘Teenage Dream’, ‘Prism’ y ‘One of the Boys’… ¿podemos concluir que un artista necesita 3 eras de éxito para llenar arenas de por vida o qué es necesario, si recordamos que todos estos discos salieron hace 10 o incluso 15 años?
Dedicamos la segunda parte del podcast a recordar otros casos de FLOP históricos, como el tercer disco de Dua Lipa: ¿se puede considerar un fracaso un disco del que siguen sonando sus dos singles principales? Y hablamos también de viejos casos de Lorde, Madonna, Lady Gaga, Gwen Stefani o Christina Aguilera. Finalmente también sobre el fracaso en artistas masculinos. ¿Por qué los altibajos de gente como Justin Timberlake, Pharrell o James Blunt no ocupan tanto espacio en redes sociales o medios de comunicación?