Qué es el hakusai, el superalimento diurético más buscado en España para perder peso

¿Qué es el hakusai, y por qué es considerado un súper alimento?

‘Somos lo que comemos’, dicen por ahí. Un dicho tan manido como cierto, que cobra todavía más sentido a la luz del creciente interés general hacia la comida de verdad, la de siempre, la que nuestras abuelas aprobarían y la que no incluye una lista interminable de ingredientes imposibles de pronunciar en su etiqueta. Uno de los muchos alimentos que entran en esta categoría es ni más ni menos que el quinto en nivel de búsquedas en Google del pasado 2023 —según datos de Google Trends, medidor de tendencias online del gigante de la tecnología— y, aún así, continúa siendo un gran desconocido. Hablamos del hakusai, el superalimento diurético más buscado en España por méritos propios y propiedades infinitas. “El hakusai es un tipo de col parecida a la lechuga, también conocida como col china o col de Napa, que ha ganado mucha popularidad recientemente por ser considerado un ‘superalimento’ fundamental en la cocina de China y Japón. Es bajo en calorías pero alto en fibra y con un altísimo porcentaje de agua, por lo que resulta ideal para introducir en nuestra dieta si lo que buscamos es bajar de peso, ya que promueve una buena digestión y ayuda a sentirnos saciados, además de tener propiedades antiiflamatorias”, explica Tania Grande García, técnica alimentaria y responsable de calidad en Artio.

Así, en el contexto de una dieta variada y saludable, el hakusai es una más que buena opción a tener en cuenta. “Es un alimento diurético, y esto significa que ayudará al cuerpo a eliminar el exceso de líquidos y sales a través de la orina. A su vez contribuirá a combatir la famosa retención de líquidos —lo que reducirá la hinchazón y sensación de pesadez—, y a controlar y disminuir la presión arterial, así como aliviar el edema, que es la acumulación de líquidos en los tejidos y que principalmente se da en los tobillos, las piernas y los pies” añade Cristina Domínguez (@sabesnutricion), nutricionista de Clínica Londres. Además, contiene minerales como el calcio, el potasio y el hierro, y es rico en vitaminas C, conocida por ser un potente antioxidante; K, muy beneficiosa para la coagulación sanguínea y la salud ósea; y A, importante para la visión y el sistema inmunológico. Más concretamente, por cada 100 gramos el hakusai contiene 16 calorías, 1,2 gramos de fibra, 27 mg de vitamina C, 77 mg de calcio, 0,31 mg de hierro, 13 mg de magnesio y 1,2 mg de proteínas. En definitiva, se trata de una verdura muy completa que no desprende los olores tan característicos de otras coles o repollos, y que tiene un sabor suave apto incluso para aquellos que no sean demasiado fans de los vegetales.

¿Cuál es el mejor momento del día para comer hakusai?

“No hay una hora específica del día que sea la ‘mejor’ para consumirlo, aunque sí es cierto que podría ser una buena base nutritiva para ensaladas, sopas, guisos o salteados a la hora de la comida, o especialmente como entrante vegetariano antes de un segundo plato. No porque haya ninguna contraindicación sobre consumirlo en las cenas, sino porque el hakusai, al tener propiedades diuréticas, podría interrumpir el sueño con más facilidad debido a la necesidad de ir al baño con más frecuencia durante la noche”, argumenta Grande García. Un consejo que Jessie Inchauspé, alias @glucosegoddess en Instagram, también recomienda poner en práctica en el bestseller mundial La revolución de la glucosa con otro fin: aplanar los picos de glucosa. Según Inchauspé, si aumentamos la cantidad de fibra que ingerimos y además de una forma sencilla gracias a los entrantes vegetarianos, crearemos un ‘escudo’ en el intestino con el que reduciremos la absorción de glucosa en sangre y aplanaremos la curva de glucosa. Son todo ventajas.

¿Cómo introducir el hakusai en nuestra dieta?

Se trata de una verdura esponjosa en apariencia, pero bastante sólida, con capas apretadas similares a las de la lechuga. Grande García aconseja, por su consistencia, «introducirla en nuestros platos en forma de salteado junto a otros vegetales, acompañada de jengibre y salsa de soja (la manera más típica en Japón); como uno de los ingredientes principales (sea frita o sea fresca) si hacemos rollitos de primavera, o combinándola con gambas en un wok, que es un plato delicioso y completo. Otra forma de cocinarla sería al vapor, ya que de esta forma respetaremos más sus nutrientes y la textura resultará más agradable que si la hervimos”. También es el ingrediente principal de kimchi coreano y normalmente se añade a hidratos de carbono como la pasta o el arroz, aunque puede consumirse incluso encurtida. La verdura de los mil y un beneficios tiene también mil y una posibilidades para hacer nuestros platos más sanos, ricos y completos.



Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Juanjo Bona, Cruz Cafuné, Sevdaliza, LODVG... en Singles España – jenesaispop.com

Jue Ago 1 , 2024
Comparte en tus redes sociales Esta semana la lista de Singles España presenta interesantes novedades. No en el número 1, sin embargo, que sigue representado por Karol G con su ‘Si antes te hubiera conocido’, una de las claras canciones del verano de 2024. ‘Potra salvaje‘ de Isabel Aaiún sigue […]

Puede que te guste