Qué ver en Liubliana: un recorrido por las direcciones imprescindibles de la capital de Eslovenia

El ya mencionado Puente Triple presenta una gran peculiaridad arquitectónica que deja maravillada a toda persona que lo atraviesa. Al antiguo puente de piedra de 1842, se le unieron en 1931 dos puentes laterales a cargo del reconocido arquitecto esloveno Jože Plečnik, creando una obra arquitectónica única (no hay otra igual en el mundo) y que se traduce en el animado cruce de encuentro tanto de locales como de turistas al centro histórico de la ciudad.

Aquí se dan cita desde la Oficina de Turismo, algunos de los reclamos turísticos más bonitos de Liubliana, todo tipo de comercios y un sinfín de restaurantes que se suceden a orillas del río creando el mejor de los ambientes.

A muy pocos pasos alcanzamos la Plaza Municipal con el Ayuntamiento como protagonista, que en un primer momento presentaba un estilo gótico desde 1484 para ser reemplazado en 1718 por una estructura barroca creada por el arquitecto Gregor Maček. Acompañando a este, la Fuente de Robba, -también conocida como la Fuente de los Tres Ríos-, que representan los tres ríos eslovenos; y también la Iglesia de San Nicolás con especial mención a su portal de bronce del escultor Tone Demšar y su curiosa puerta lateral de Mirsad Begić que data de 1996 y que representa a través de su grabados, los 1250 años de historia del cristianismo. Como dato curioso, el Vaticano fue el primer país en reconocer la independencia de Eslovenia en el año 1991 tras su separación de Yugoslavia.

De los 28 puentes que se reparten por toda la ciudad, el Puente de los Dragones es uno de los más emblemáticos, siendo una de las primeras construcciones de hormigón y hierro de Liubliana. Le sigue de manera paralela el Puente de los Carniceros, también conocido como el Puente de los Enamorados siguiendo la estela del Ponte Milvio en Roma donde las parejas sellan su amor con un candado sobre el puente. Aquí también habitan las curiosas y siniestras obras del escultor esloveno, Jakov Brdar. El último puente que debemos tener en el radar, es el Puente de los Zapateros, levantado entre 1931 y 1932, se construyó en honor al puente de madera que en la época medieval unía la Plaza Municipal con la Plaza Nueva y donde los zapateros tenían sus talleres para llevar a cabo su oficio.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

PETER GABRIEL ANUNCIA QUE EL PRÓXIMO WOMAD UK SERÁ EN 2026 EN UNA NUEVA LOCALIZACIÓN

Mié Nov 6 , 2024
Comparte en tus redes sociales Escucha PETER GABRIEL en Amazon Music Unlimited (ad) Peter Gabriel ha anunciado que su festival WOMAD se tomará un descanso el año que viene, antes de regresar a una nueva ubicación en 2026. WOMAD, que significa Mundo de la Música, las Artes y la Danza, […]

Puede que te guste