El patrimonio bajo gestión de los planes de pensiones del sistema individual aumentó un 0,17% en el primer semestre del año, 142 millones más que sitúan el total gestionado en 85.553 millones a cierre de junio, según los datos de VDOS. Y la categoría que en este periodo mayores captaciones ha logrado es Mixto Conservador Euro. A esa denominación pertenecen los tres productos que invierten en Europa con mayor patrimonio.

Entre este tipo de vehículos destaca por tamaño CABK Equilibrio, con casi 4.163 millones de euros bajo gestión. La cartera está compuesta por un 75% en renta fija, invertida en activos de alta calidad crediticia, tanto en deuda soberana como en renta fija corporativa de empresas de la zona euro. El 25% restante se destina a renta variable internacional. El plan forma parte de la gama Elección, compuesta por tres planes perfilados que permiten adaptar la exposición a renta variable según el perfil de riesgo del cliente.
También CABK Equilibrio Premium (519 millones) y CABK Renta Fija Largo Plazo (574 millones) están entre los diez más importantes por patrimonio. En este último caso, “la gestión es activa y se apoya en decisiones tácticas sobre duración, tramos de la curva de tipos, distribución geográfica y selección sectorial para optimizar la rentabilidad ajustada al riesgo en cada momento del ciclo económico”, señalan desde VicaCaixa.
En Santander AM destacan que la región ofrece acceso a empresas líderes en salud, energía o lujo
En la gestora creen que en este nuevo contexto geopolítico, “la necesidad de una mayor diversificación, unas valoraciones más atractivas de las acciones europeas en comparación con las estadounidenses, y el impulso de la inversión pública –especialmente en infraestructuras y defensa– se presentan como factores clave que respaldan el crecimiento estructural de la región. Sin embargo, Europa aún enfrenta importantes desafíos”.
En cuanto a Mi Plan Santander Crecimiento, segundo por tamaño, “destaca por su enfoque prudente, con una alta exposición a renta fija de calidad y una presencia moderada en renta variable, lo que permite capturar oportunidades de crecimiento sin comprometer la estabilidad”, considera Mikel Romero, gerente sénior de carteras de Santander AM. En su opinión, este plan, que atesora un patrimonio de 1.515 millones de euros, “ha sabido ganarse la confianza de los inversores gracias a su equilibrio entre prudencia y rentabilidad, convirtiéndose en una opción sólida para quienes buscan hacer crecer su ahorro con tranquilidad”.
El responsable de Santander AM cree que Europa es una región “atractiva para ahorrar e invertir a largo plazo gracias a su estabilidad, regulación sólida y mercados bien desarrollados. Ofrece acceso a grandes empresas líderes en sectores como salud, energía o lujo, con una fuerte apuesta por la sostenibilidad y la inversión responsable”.
Para construir un ahorro sólido, conviene mantener una perspectiva global, creen en ING
En tercer lugar, ya con 815 millones de euros, encontramos Mapfre Mixto, adscrito a un fondo de pensiones con una política de inversión que “busca activos de calidad que se consideren temporalmente infravalorados por el mercado, pero con un alto potencial de revalorización a largo plazo, siempre teniendo en cuenta el binomio rentabilidad riesgo en el proceso de inversión. El resto de la exposición se invertirá en renta fija con bajo riesgo de impago de emisores tanto supranacionales como públicos o privados”, describen en la aseguradora.
También Luciana Riestra, responsable de planes de pensiones de ING España, señala que en 2025 “parece que vuelve a brillar el sol sobre la Bolsa en Europa. La incertidumbre generada por los aranceles globales ha provocado que mucho dinero venga de Estados Unidos a Europa”. Sin embargo, matiza, “para construir un ahorro sólido para la jubilación, conviene mantener una perspectiva global. Limitarse solo a la evolución de las Bolsas europeas dejaría fuera cerca del 90% del mercado bursátil mundial”.
La entidad comercializa Plan Naranja Renta Fija Corto Plazo (751 millones). Gestionado por Renta 4 Pensiones, invierte el 100% en euros, “para evitar las fluctuaciones de las divisas, y exclusivamente en títulos de renta fija a corto plazo, como es la deuda pública y los bonos de emisores de la máxima solvencia”, añade Riestra.