Escucha Tamla Motown en Amazon Music Unlimited (ad) |
Cuando fue lanzada en 1966 “Reach Out I´ll Be There” de Holland, Dozier and Holland al principio hubo gente que la consideró incomprensible, un verdadero barullo en su estructura.
Era un tema que se salía de los patrones rítmicos de la factoría Motown. Incluso los mismísimos Four Tops que la interpretaron la vieron difícil y rara como ella sola.
Lamont Dozier dijo literalmente que quería escribir “un viaje de emociones con tensión sostenida, como un bolero. Para transmitir esto, alterné las tonalidades, desde un toque ruso menor en las estrofas hasta un toque gospel mayor en el estribillo”. Esta era la interesantísima explicación musical de un genio del pop, el “Bach negro”.
En cuanto a la letra que hizo con Eddie Holland, ambos tuvieron el objetivo de que los 4 Tops sonaran “como si estuvieran siendo derribados vocalmente”. Ambos estaban en el momento muy influenciados por Bob Dylan y querían que “Levi Stubbs gritara y cantara la letra… como un saludo a Dylan”.
Para la grabación, los escritores y productores pusieron intencionadamente al cantante principal, el gran Levi, al límite de sus posibilidades, en el tope de los tops, en la cima de su rango vocal. Según Abdul Fakir: “para asegurarse de que tuviera ese llanto, hambre y gemido en la voz”, cosa que logró maravillosamente, tal y como se puede escuchar en el vídeo de más abajo.
En 2014, entrevistado por The Guardian, Abdul Fakir dijo:
“Eddie Holland se dio cuenta de que cuando Levi llegaba al tope de su rango vocal, sonaba como si alguien estuviera sufriendo, así que lo hizo cantar allí mismo. Levi se quejó, pero sabíamos que le encantaba. Cada vez que pensaban que estaba en la cima, llegaba un poco más lejos hasta que se podían escuchar las lágrimas en su voz. La frase “Solo mira por encima del hombro” fue algo que dijo espontáneamente. Levi era así de creativo; siempre podía añadir algo desde el corazón”.
Esto es lo que cantó Levi Stubbs:
“Si sientes que no puedes seguir ahora, porque toda tu esperanza se ha ido. Y tu vida está llena de mucha confusión y la felicidad es sólo una ilusión. Y tu mundo a tu alrededor se está desmoronando. Cariño, llega hasta mí, vamos niña, acércate, llega hasta mí. Allí estaré, con un amor que te cobijará. Estaré allí, con un amor que te acompañará”.
“Cuando te sientes perdida y a punto de rendirte, porque lo mejor que haces no es lo suficientemente bueno. Y sientes que el mundo se ha enfriado, y que te estás quedando sola y necesitas una mano que coger. Cariño, llega hasta mí, vamos niña, acércate, llega hasta mí.
Estaré allí para amarte y consolarte. Y estaré allí, para apreciarte y cuidarte. Estaré allí, con un amor que te acompañará. Estaré allí para amarte y consolarte”.
Pero una vez completada la grabación -mención especial, como siempre, al extraordinario toque de bajo de James Jamerson– al escuchar la versión final, el grupo le rogó a Berry Gordy que no publicase la canción.
Según Fakir, “para nosotros la canción era un poco extraña”. Sin embargo, Gordy se dio cuenta de que era una absoluta obra maestra, una de las cosas más desquiciadamente creativas de Motown hasta la fecha, e insistió en sacarla como sencillo.
El resultado fue UK nº 1 / USA nº 1. Y en España también nº 1.
“Reach Out I´ll Be There” no es sólo una de las mejores canciones de Motown, sino una de las mejores de toda la historia del soul.
Pista instrumental.
Los coros.
El bajo de James Jamerson + voz principal.