Relaciones humanas en la era de la neurociencia | Tendencias | Proyecto

¿Cómo puede transformar una buena conversación nuestra vida? ¿Por qué estamos cada vez más enfadados? ¿Qué mecanismos funcionan en nuestro cerebro cuando dialogamos? Estos son los interrogantes con los que partió la charla entre el científico experto en neurociencia Mariano Sigman y la periodista de la sección de vídeo de EL PAÍS Eva Baroja, durante el Evento Tendencias 2024.

Para Sigman, saber escuchar al otro es como bailar. “Cuando bailas con alguien tienes que amoldarte y acomodarte a un ritmo, a un tempo, a una manera de fluir, que a lo mejor no es donde tú más resuenas. Esa adaptación, ese anclaje, requiere cierto esfuerzo”. Y para saber escuchar, añadió, hay que resistir la tendencia a hablar. “La buena conversación requiere pasar por cosas que a veces son difíciles. Usarla como un espacio de descubrimiento, como una especie de mercado de intercambio de ideas”, señaló.

El Evento Tendencias 2024 es un foro organizado por EL PAÍS con el patrocinio de Abertis, Enagás, EY, GroupM, Iberdrola, Iberia, Mapfre, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Redeia, Santander y Telefónica.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Fundación Traki donó 68 pupitres al Colegio Juan Manuel Cajigal en El Hatillo

Mar Nov 26 , 2024
Comparte en tus redes sociales DAT.- El compromiso para con el bienestar integral de la sociedad venezolana sigue siendo un pilar fundamental de la política de la cadena de tiendas Traki, especialmente cuando se trata de aportar en pro de la educación. Es por ello que, a través de la […]
Fundación Traki donó 68 pupitres al Colegio Juan Manuel Cajigal en El Hatillo - FOTO

Puede que te guste